El Toledano. Poeta muladí oriundo de Toledo y activo en el siglo VIII. Sus poemas fomentaron la rebelión de la población toledana (797-806) contra el emir al-Hakam I (796-822), que concluyó con la ...
Del árabe al-muwahhidun, los que profesan la unicidad divina. Dinastía beréber fundada en 1121 por Ibn Tumart, iniciador de una reforma religiosa basada en la reelaboración del dogma islámico. Capitel ...
Nombre que recibieron los habitantes de al-Ándalus que profesaban la religión musulmana; el concepto reúne simultáneamente un componente geográfico y un componente religioso, por lo que no debe ser ...
Puñal con contera de cuatro discos hallado en la localidad burgalesa de Miraveche. (Museo de Burgos).Conjunto de actividades intelectuales que conciernen al mundo físico y sus fenómenos y que se basan ...
(Torrox, provincia de Málaga, h. 938 — Medinaceli, provincia de Soria, 10-VIII-1002). También documentado como al-Manṣūr, Almanzor castellanización del árabe al-Mansur billah, el Victorioso por Dios, ...
Del árabe jalifato, lugartenencia o sucesión. Institución del Islam surgida tras la muerte del profeta Mahoma, quien no había previsto nada acerca del régimen estatal de su comunidad una vez que él ...
Del latín chronica, derivado del griego khronos, tiempo. Narración histórica, con carácter general o particular, ordenada cronológicamente.Portada de la Crónica de los Reyes de Castilla, de Pero López ...
Del griego filein, amor, y sofía, sabiduría. Ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales.Representación de la Filosofía en la bóveda de la Real Biblioteca ...
1600000-900000 a.C.: Los primeros individuos del género Homo llegan a la Península Ibérica.750000 a.C.: Los primeros cazadores utilizan guijarros tallados (pebble culture) como útiles de caza.700000- ...
Estado sit. en la Península Ibérica, en el SO. De Europa. 504.750 km2 (85% de la Península Ibérica). 46.733.038 h. (2018) . 78,5 h/km2. Denominación: Reino de España. Régimen: monarquía parlamentaria ...
(Córdoba, 11-VI-965 — 18-V-1013). Abû l-Walîd Hishâm ibn al-Hakam al-Mu’ayyad bi-llah (el que recibe el auxilio de Dios). En árabe, أبو الوليد هشام بن الحكم, transliterado tam ...
Del árabe Umayya. Miembros de la familia árabe de los Banu Umayya, que reinaron como califas en Damasco (Siria) entre 661 y 750, y como emires y califas de al-Ándalus entre 756 y 1031.Omeyas. Arcadas ...
(Madrid, 4-VI-1905 — 31-V-1995). I conde de los Alixares. Arabista, escritor y diplomático. Formación y trayectoria académicaInició estudios primarios con tres años de edad en el Colegio Francés de ...
Familia de neoconversos al islam o muladíes de Huesca, emparentados con los Banu Sabrit. Árbol genealógico de la famila muladí de los Banu Amrus.Historia‘Amrus ibn Yusuf el Muladí, llamado el Amorroz ...
Mundhir ibn Yahya ibn Mutami ibn ‘Abd al-Aziz ibn Yunus ibn ‘Abd al-‘Aziz ibn ‘Abd al-Rahman al-Tuyibi. También escrito como Mundir o Múndir I. Gobernador andalusí de Tudela y Zaragoza, y fundador ...
... 22-IX-852). Abū l-Mutarraf ‘Abd ar-Rahmān ibn al-Hakam (en árabe, أبو المطرف عبد الرحمن بن الحكم), castellanizado por las fuentes antiguas como Abderramán II. Cuarto emir ...
Reino musulmán independiente que surgió en la Marca Superior de al-Ándalus a causa del estallido de la fitna (1009) o guerra civil, que desembocó en la disgregación del califato de Córdoba (1031). ...
(Córdoba, 1-III-757 — 17-IV-796). Abú-l-Walid Hisam ibn Abd al-Rahman al-Rida (aquél de quien se está satisfecho). Transcrito también su nombre como Hixém I en las fuentes castellanas antiguas. ...
FAMILIA BANU AMRUSFamilia de neoconversos al islam o muladíes de Huesca, emparentados con los Banu Sabrit. ‘Amrus ibn Yusuf el Muladí, llamado El Amorroz en las crónicas francas, fue un firme defensor ...
FAMILIA BANU AMRUSFamilia de neoconversos al islam o muladíes de Huesca, emparentados con los Banu Sabrit. ‘Amrus ibn Yusuf el Muladí, llamado El Amorroz en las crónicas francas, fue un firme defensor ...
832 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información