Conjunto de actividades intelectuales que conciernen al mundo físico y sus fenómenos y que se basan en la observación y experimentación sistemática. En general, su desarrollo se rige por un saber normativo, cuyas operaciones se organizan como resultado de leyes universales y conduce a la formación de modelos o al planteamiento de hipótesis. Históricamente surgió como teorización de la práctica técnica, aunque distinta de ésta como concepto ontológico definido en el periodo comprendido entre las últimas décadas del s. XVI y las primeras del XVIII. En la actualidad se prefiere su consideración como paradigma de la teoría del conocimiento, soporte de un proceso tecnológico al cual se encuentra estrechamente unida, aunque en ocasiones fundamente un ejercicio abstracto de carácter filosófico. La ciencia en España ha sido motivo de una controversia conocida como “polémica de la ciencia española”, que se inició a finales del s. XVII en el contexto del movimiento novator al producirse la denuncia de algunos de sus miembros y completarse la obra compiladora y divulgadora emprendida por Nicolás Antonio.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas