Título concedido el 8-VII-1740 por el rey Felipe V (1700-1724, 1724-1746) a Manuel Rodríguez Sáenz de Pedroso y Berdusco, capitán de granaderos y caballero de la Orden de Santiago.
(Madrid, 1673 – Santa Fe, Granada, 9-X-1733). Militar. Conde de Aguilar y señor de Cameros. Perteneció al regimiento de Guardias del Rey, del que su padre era teniente coronel, y a la Real Armada ( ...
(Novelda, provincia de Alicante, 5-I-1713 — Madrid, 21-VII-1773). Militar, marino y científico. FormaciónRealizó sus primeros estudios en el colegio de los jesuitas de Orihuela (Alicante) y en ...
(Quito, Ecuador, 1571 – Urgell, Lleida, 3-1-1627). Eclesiástico. Miembro de la Orden del Císter. Hermano del primer marqués de Cadreita (Navarra). De familia oriunda de Navarra y Aragón, tomó el ...
Título concedido el 8-VII-1738 por el rey Felipe V (1700-1724, 1724-1746) a Antonio José de Abreu, miembro del Consejo de Indias, gobernador de Caracas y asesor general del Ministerio de ...
Antonio de ZAMORA.(Madrid, 1665 – 1727). Escritor. Desde muy niño comenzó a trabajar con su padre en la Secretaría de Indias, de la que fue nombrado oficial en 1689. Antes de esa fecha ya había ...
IntroducciónKaskante. Ciudad y municipio de la provincia de Navarra, partido judicial de Tudela. 357 m de alt. 63,4 km2. 3.596 h. . Proceso demográfico estable. A 104 km al S. de la capital de la ...
(Portillo, provincia de Valladolid, 5-V-1882 — Buenos Aires, Argentina, 1-VI-1945). Médico, histopatólogo e investigador. El Dr. Pío del Río Hortega junto al microscopio en su laboratorio. Foto cedida ...
Derivado de sentar, del latín vulgar adsedentare, y éste de sedere, estar sentado. Sistema de arrendamiento del monopolio sobre una explotación o negocio, establecido entre la Corona española y un ...
Asociación de estudiantes fundada en Madrid (enero de 1927) durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1929). Creada como alternativa laica, apolítica y progresista a las asociaciones católicas ( ...
(Barcelona, h. 1590 - 7-VI-1640). Señor de Queralt (Dalmau III), II conde de Santa Coloma y barón de Ponts. Hijo de Pere de Queralt i d ’Icard, I conde de Santa Coloma, casó con Juana de Alagón. ...
Manuel Marín (José Galiay, H. 1905).Joan Baucis (Luis García Falgas, 1920).IntroducciónMarca o señal que constituye la credencial principal mediante la cual el bibliófilo afirma la posesión de un ...
(Canale di Serino, Campania, reino de Nápoles , 4-X-1657 — Barra, reino de Nápoles , 3-IV-1747). Abate Ciccio. Pintor. Autorretrato (h. 1715). Óleo sobre lienzo de Francesco Solimena. Galería de los ...
Nacieron en 1991, a cargo de la sociedad sindical independiente de igual nombre que se creó en 1986, en Madrid, para representar y defender los intereses del gremio. Desde entonces y anualmente, los ...
... h. 1665 – ¿?, 1743). Mariscal de Francia. Intervino junto al mariscal de Berwick en apoyo de Felipe V durante la Guerra de Sucesión (1701-1714), en la batalla de Almansa (1707) y en la reconquista ...
... II-1785 – Til Til, Chile, 26-V-1818). Militar y administrador. Estudió en el Colegio de San Carlos y en la Universidad de San Felipe de su ciudad natal, donde cursó las carreras de Filosofía y Leyes ...
Título concedido el 21-XII-1717 por el rey Felipe V (1700-1724, 1724-1746) a Francisco de Gonzaga y Pico de la Mirandola, príncipe del Sacro Imperio Romano, gentilhombre de la cámara del rey y ...
Emeritensis augustana-pacensis. Sede metropolitana, capital de la provincia eclesiástica homónima. Posee una extensión de 17.396 km2. Limita con las diócesis de Coria-Cáceres y Plasencia al N., la ...
(Madrid, 7-XI-1635 — 30-V-1675). Claudio José Vicente Antolínez y Sarabia. Pintor. Tío del también pintor Francisco Ochoa de Meruelos Antolínez.Magdalena de José Antolínez y Sarabia. Museo del Prado, ...
1.419 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información