... famoso al-Ma’mun que acogió en Toledo en 1072 a Alfonso VI de León (1065-1109), cuando éste fue desterrado ... 8 mayo 1982, 1986, ISBN 84-398-6244-X, págs. 75-86.• Camilo ÁLVAREZ...
... VIII-1358 — Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, 9-X-1390). Rey de León y Castilla (1379-1390), segundo ... guerra civil, desde finales del reinado de Alfonso X a los últimos, que...
... (terminado por Antonio Palomino), 1685.Bibliografía• Alfonso Emilio PÉREZ SÁNCHEZ. Juan Carreño de ... Ayuntamiento, 1985. ISBN 84-505-2024-X.• Antonio GARCÍA MIÑOR....
... ). Aunque constituía una de las materias fundamentales en los antiguos “estudios generales” determinados por Alfonso X (1252-1284) en las Partidas, la retórica sólo ofreció durante la Edad Media ...
... on ella la práctica desaparición del analfabetismo.Ya con Alfonso XIII (1886-1930), el Ministerio ... Francisco Fernández Segado, 1994, ISBN 84-8155-023-X, págs. 91-110.• Juan...
... Gil García de Azagra en nombre de Enrique I el Gordo de Navarra (1270-1274) y Alfonso X el Sabio de Castilla y León (1252-1284), respectivamente. En virtud de este acuerdo se concertaba el matrimonio ...
... “Premio a la Lealtada Republicana” (2000); la encomienda de la Real Orden del Mérito Civil de Alfonso X el Sabio (2004); y es caballero de Primera Clase de la Real Orden del Mérito Civil de San ...
... 1873 y 1874; la Medalla de África; la Medalla de Alfonso XII; el título de caballero del Toisón de Oro; la ... de Seo de Urgel (con Grandeza de España, 26-X-1891), en honor de los...
... .• María Victoria CABALLERO GÓMEZ. Juan de Toledo: un pintor en la España de los Austrias. Murcia: Academia Alfonso X el Sabio, 1985. ISBN 84-00-05902-6.• Enrique VALDIVIESO GONZÁLEZ. “Cornelis ...
... expulsión de los musulmanes se repobló en el siglo X con gentes procedentes del N., principalmente de ... por Fernando III el Santo de Castilla. Alfonso X el Sabio la distinguió con...
... .HistoriaRepoblada en 1161,perteneció primero al concejo de Ledesma; en 1262, Alfonso X el Sabio (1252-1284) lo cedió a Martín Alfonso, hijo natural de
... España de N. a S. y de E. a O. Estos caminos fueron abiertos en la Edad Media, cuando en 1273 Alfonso X el Sabio (1252-1284) creó el Honrado Concejo de la Mesta, institución que agrupó a los ganaderos ...
... de la Universidad de Santa María de la Rábida, el título de Comendador con placa de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio o la Medalla de Oro de la villa de Puerto Real (provincia de Cádiz).ObrasEl ...
... .), 1997, págs. 311-320.• Manuel GONZÁLEZ JIMÉNEZ. “La tenencia de castillos en tiempos de Alfonso X”. En Alcaidías y fortalezas en la España medieval / coord. por Jose Vicente Cabezuelo Pliego ...
... limeña enviada por Pizarro al mando de Alfonso de Alvarado. Este hecho supuso el comienzo ... Centenario, D.L. 1992. ISBN 84-395-2062-X.• María Lourdes DÍAZ-TRECHUELO...
... primer Gobierno provisional del Sexenio Democrático (8-X-1868—18-VI-1869) y, al estar ... restauró en el trono la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII (1875-1885),...
... San Agustín.Cultivó los géneros del retrato (Alfonso XII y Francesc Vidal i Jevelli), la ... , Associació Conèixer Catalunya, 2004, pág. 13.• X. SOLER ÁVILA. “La figura...
... -l467 — Somma Vesubiana, reino de Nápoles, 7-X-1496). Ferrantino o Ferrandino. Rey de la Sicilia peninsular (1495-1496) o Nápoles. Hijo primogènito de Alfonso II de Nápoles...
... ), a la que siguió la de Madrid (25-X), y la organización del primer Comité Directivo Nacional ... presidentes de honor de los Exploradores de España: el rey Alfonso XIII (1917),...
... motivo de las pretensiones del monarca castellano Alfonso X el Sabio (1252-1284) de ser ... a España desde Francia como legado pontificio de Gregorio X (1271-1276), viaje en el que fue...
167 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información