Retórica

05/10/2021 3.916 Palabras

La retórica en España Antes de llegar a la asimilación de retórica y poética, es decir, de las reglas oratorias fijadas antiguamente por los griegos (Empédocles de Agrigento, Córax, Tisias, Gorgias, Isócrates, Aristóteles, etc.), que se hallan en la base de las modernas preceptivas literarias, se encuentran en España tratadistas de gran valía en la materia. Es el caso de Marco Anneo Séneca —llamado el Retórico, padre de Lucio Anneo Séneca, el Filósofo— y, sobre todo, de Marco Fabio Quintiliano, quien en los doce libros del tratado De causis corruptae eloquentiae y, especialmente, en su Institutio Oratoria (93-96 d.C.), estableció un completo programa de formación cultural y moral para su nuevo modelo de orador, catoniano-ciceroniano, en un Imperio Romano ya pacificado y unitario. Precisamente, fue el ilustre calagurritano quien, siguiendo de cerca la Retórica aristotélica, sintetizó las doctrinas griega y romana e hizo que, desde aquel momento, retórica y literatura marcharan indisolublemente unidas.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info