Diario aparecido en Madrid el 1-I-1849. De tendencia moderada, fue fundado por Joaquín Francisco Pacheco, abogado y varias veces presidente del Gobierno. En sus páginas Antonio Cánovas del Castillo ...
(Ferrol, provincia de A Coruña, 28-XII-1827 — Madrid, 9-IV- 1911). Miguel Aguirre de Tejada y ONeale. Político, jurisconsulto y abogado. I conde de Tejada de Valdosera.Retrato del aristócrata y ...
(Gijón, Asturias, 17-V-1864 – Madrid, 22-VIII-1936). Melquíades Álvarez González-Posada. Político y abogado. Fundador del Partido Reformista en 1912 y presidente del Congreso de los Diputados en 1922- ...
Miguel de Ibarrola González, Marqués de Zambrano.Militar y político n. en 1776 y m. en Valencia en 1848. Participó en las guerras de la Convención (1793-1795), de Portugal (1801) y de la Independencia ...
(Vitigudino, Salamanca, ¿? - ¿?, 1582). El Mozo. Militar. En 1533 se embarcó con destino a América, donde participó en diferentes acciones de armas. Tras la fundación de Lima (Perú) y la creación del ...
También mulatos. Cuerpo franco formado por indígenas de sangre india y negra que apoyaron al ejército español contra la aristocracia criolla venezolana independentista. Durante el proceso de ...
(¿?, i-v-1931 - Sevilla, 22-IV-1986). Humorista. En 1948 inició su carrera profesional en Radio Sevilla, donde se hizo muy célebre con los programas Conozca usted a sus vecinos y Don Pepe y su sobrino ...
(Zaragoza, 1813 – Madrid, 1877). Escultor. Su temprano talento atrajo la atención del escultor José Alvarez Cubero, quien se ofreció para tutelar su educación en Madrid; tras su repentina muerte, la ...
(Aberdeen, Estado de Washington, Estados Unidos de América (EE.UU.), 24-I-1915 — Provincetown, Massachusetts, Estados Unidos de América (EE.UU.) 16-VII-1991). Pintor. Trayectoria artísticaFormado en ...
Comarca de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Situada al S. de la comunidad, limita con las comarcas de la Rioja Alta al NO. y N., la Rioja Media al N. y NE., la Rioja Baja al E. y los Valles de ...
(Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa, 7-V-1946). Política. Senadora del Partido Socialista de Euskadi-Partido Socialista Obrero Español (PSEPSOE) por la provincia de Guipúzcoa en la segunda legislatura ...
Político y militar fallecido en La Rioja en 1535. Virrey de Navarra. II duque de Nájera y conde de Treviño. Fue tesorero mayor de Vizcaya y caballero del Toisón de Oro, distinción otorgada por el ...
IntroducciónLinaje de Cataluña, entre sus descendientes destaca Francisco Auguet y Serra, marqués de Monteviñedo.Armas.Escudo cortado: primero, un monte sobre una viña, y en el franco cuartel una flor ...
Del latín bestiarium. En la literatura medieval, colección de fábulas didáctico-morales y alegóricas referentes a animales reales o quiméricos. El libro de las propiedades de las cosas, bestiario de ...
IntroducciónLug. y municipio de la provincia de Zaragoza, partido judicial de Calatayud. 1.000 m de alt. 41,4 km2. 112 h. . Proceso demográfico regresivo. A 160 km al de la capital de la provincia, en ...
Armas de los CABEZAS.IntroducciónLinaje Procedente de la casa de Altamirano que fue autorizado por Fernando III el Santo para acrecentar sus armas con cuatro cabezas de moro, de donde pasaron sus ...
Canal de las provincias de Huesca, Lleida y Zaragoza, en las comunidades autónomas de Aragón y Cataluña. Canal de Aragón y Cataluña(Canal de Tamarite de Litera)Archivo:Binefar. Canal de Aragón y ...
Cultura de la Edad del Bronce final europeo caracterizada arqueológicamente por el sistema de enterramiento en urnas, una vez incinerado el cadáver. Urna hallstáttica encontrada en la necrópolis de ...
Título concedido el 11-XI-1599 (antes conde, desde 1484) a Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, marqués de Denia; miembro del consejo de Guerra y Estado del emperador Carlos V y mayordomo de los Reyes ...
116 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información