... , 9-XII-1858). Lavi. Matador de toros. Hermano de Gaspar. Se presentó en Madrid el 17-IV-1843 junto a Juan Pastor y Francisco Ezpeleta. Desarrolló la mayor parte de su carrera en Hispanoamérica.
Título con cedido, con la dignidad de ducado, el 26-IX-1607, por el rey Felipe III (1598-1621) a Francisco de Castro Rojas y Sandoval, caballero de Santiago.
(Zaragoza, ¿? –Xàtiva, Valencia, 1440). También Didacuso Díaz de Aux. Justicia de Aragón. Señor de las villas de El Castellar (Teruel, 1430) y Alfocea (Zaragoza). Alcalde de Zaragoza, teniente de los ...
(Valseca, provincia de Segovia, 23-X-1815 — Madrid, 21-X-1882). Médico y antropólogo.Grabado de Pedro González de Velasco, 1871.Vida y obraMiembro de una familia humilde, la falta de medios económicos ...
(Girona, 25-I-1923 — Barcelona, 4-XII-2005). Arqueólogo. Hijo del escritor Miquel de Palol i Felip y padre del también escritor Miquel de Palol i Muntanyola. Pere de Palol i Salellas, dedicó la mayor ...
Del bajo latín portaticum. También denominado portadgo. Impuesto indirecto que, durante la Edad Media, gravaba el tráfico de mercancías y las transacciones efectuadas en los mercados. HistoriaDerivaba ...
El cineasta Vicente Aranda.(Barcelona, 9-XI-1926 — Madrid, 26-V-2015). Vicente Aranda Ezquerra. Director de cine y guionista. Trayectoria profesionalTrabajó en oficios diversos hasta que decidió ...
(Las Palmas de Gran Canaria, provincia de Las Palmas, 20-VIII-1971 — 30-I-2023). Alexis Ravelo Betancor. Escritor.Alexis Ravelo en Barcelona, 2019.Trayectoria literariaDespertó tempranamente su ...
(Burgos, ¿? –Lima, Perú, 1553). Conquistador. Formó parte de la expedición de Pizarrro a Perú. Capitán general de Plata y Potosí (1553). Regidor de Trujillo (1535). En 1536 conquistó y pacificó ...
Enfrentamiento bélico que tuvo lugar el 30-VI-1521 entre las tropas españolas y francesas en las proximidades de la localidad navarra homónima, con motivo de las disputas por la posesión del reino de ...
Retrato del Gran Duque de Alba. Fernando Alvarez de Toledo, aristócrata y militar español al servicio de Carlos V y Felipe II. siglo XVI. Obra de Tiziano Vecelli, llamado Tiziano (1490-1576).( ...
(Sevilla, 26-V-1902 – Madrid, 27-IV-1976). Historiador, periodista y político. Estudió Derecho en las universidades de Deusto (Bilbao) y Sevilla, y Filosofía y Letras en las de Sevilla y Granada, ...
(Zaragoza, 1676 – Toledo, 1756). Músico. Compositor y organista, fue maestro de capilla de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza. Escribió una obra única en su género, titulada Música en la Comedia de ...
(Los Palacios y Villafranca, Sevilla, 18-VII-1904 - Sevilla, 16-XI-1969). Escritor. de familia acomodada, su padre, Rafael Romero, era presidente de la Diputación de Sevilla y de la Sociedad Económica ...
Matador de toros del siglo XVIII natural de Calahorra (La Rioja). Formó cuadrilla junto con sus hermanos, Manuel, Emeterio, Pascual y Gaspar. Toreó en la Corte hacia 1750. Se presentó en Pamplona ( ...
(Buenos Aires, Argentina, 18-XII–1776- 13-III-1850). Político y militar. Criollo de origen francés, se educó en Europa, de la que regresó a su país natal poco antes de la invasión inglesa (27-VI-12- ...
(Madrid, 16-I-1960). Economista y político. Actual vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), exministro de Economía, Industria y Competitividad (2016-2018), y de Economía y Competitividad (2011- ...
(Barcelona, 28-XI-1823 — 10-II-1907). Jurisconsulto, periodista y político. Padre del jurista y abogado Lluís Duran i Ventosa. Manuel Duran i Bas en un dibujo de Ramón Casas. Museu Nacional dArt de ...
(Haro, La Rioja, 1-VI-1735 — Madrid, 3-IV-1801). Juan Manuel Martínez Ugarte. Eclesiástico e historiador. Juan Manuel Martínez Ugarte, sacerdote agustino y académico numerario de la Real de la ...
1.030 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información