(Barcelona, 20-VI-1805 – Valencia, 1849). Poeta. Hermano de Francisco de Paula. Ingresó en la Orden de las Escuelas Pías (1819) y ejerció la docencia. Fundó el Diario Mercantil de Valencia (1833 ...
Luis Pidal y Mon. Retrato de Luis Menéndez Pidal. (Palacio del Senado, Madrid)(Madrid, 15-II-1842–19-XII-1913). Abogado y político. II marqués de Pidal. Hijo de Pedro José Pidal y Carniado, hermano ...
Ganadería. Divisa: grana, oro, verde y negra. Señal: brincada en las dos orejas. AntigüedaC: no adquirida. Procedencia: fue formada en 1850 por la Casa Real Portuguesa con reses del duque de Veragua ...
Armas de los PEREZ de Galicia y Asturias.IntroducciónApellido patronímico derivado del nombre de Pedro, por lo que no tienen ninguna relación genealógica entre sí los diversos linajes que lo ostentan ...
(Valencia, 19-X-1915 – 27-XII-1981). Escritor y crítico literario. Estudió Filosofía y Letras en las universidades de Valencia y Madrid y posteriormente obtuvo el doctorado. Catedrático de Literatura ...
(Ardèvol, Pinós, Lleida, 16-III-1814 – Lourdes, Francia, 17-VI-1899). Militar. Barón de Altet, conde de Aviñón y marqués de Casa-Tristany. Sobrino de mossén Tristany, durante la I Guerra Carlista ( ...
... de Guadalajara y Cuenca. Se extiende de N. a S. por los términos de Puebla de Don Francisco (Cuenca) y Albalate de Zorita (Guadalajara), y constituye una prolongación hacia el N. de la sierra ...
Movimiento literario, esencialmente poético, ligado a las vanguardias, surgido en Madrid en 1918 y activo hasta mediados de la década de 1920. Características generalesEl ultraísmo apareció en el ...
Revista sema nal de información económica y de negocios. Es la decana de las publicaciones económicas españolas. Publicó su primer número el 22 de marzo de 1958 por iniciativa de un grupo de jóvenes ...
(Madrid, 21 - XI - 1954). Músico y compositor. Estudió la carrera de Guitarra y Composición, que simultaneó con la de Ingeniería Industrial, en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, en el ...
En inglés, Hawaii. Archipiélago de Oceanía, situado en el Océano Pacífico, que constituye un estado de los Estados Unidos de América (EE.UU.). 28.311 km2. 1.404.054 habitantes (2013). Densidad de ...
Enfrentamiento bélico que tuvo lugar en el año 1835 en la ciudad de Estella (Navarra), en el transcurso de la I Guerra Carlista (1833-1840). Monasterio de Irache, acondicionado como hospital tras la ...
Título concedido el 12-II-1693 por el rey Carlos II (1665-1700) a Juan Francisco Mirabal y Spínola, caballero de la Orden de Calatrava y veinticuatro de Jerez de la Frontera (Cádiz).
Del latín intermissus, participio de intermitiere, intercalar. El vocablo entremés tuvo diversas acepciones antes de consolidarse como término dramático. En la Edad Media se designan con este nombre ...
(Barcelona, 1912 — Tossa de Mar, provincia de Girona, 1983). Pintor. La Pedrera litografía de Federic Lloveras Herrera.Plaza roja, acuarela de Federic Lloveras Herrera.Vida y obraEstudió en la Escuela ...
Portada del n°̱ 100 (1971) de GOYA, revista de arte fundada en 1954IntroducciónLinaje de Guipúzcoa; se extendió por Navarra, Valencia y Aragón, estableciéndose en esta última región en la villa de ...
Estado de las Antillas, que comprende la isla homónima, situada en el mar Caribe. 10.991 km2. 2.970.340 habitantes (2016). Densidad de población: 270,25 h/km2. Capital, Kingston. .Historia ...
(Ciutadella de Menorca, Baleares, 1946). Cantante lírico. Obligado a trabajar desde muy joven en la industria del calzado de su ciudad natal, su interés por el canto lo llevó a ingresar en el coro de ...
(Zaragoza, 4-VI-1871 – ¿?). Banderillero y matador de novillos. Comenzó apodándose el Tallista (su antigua profesión), estuvo a las órdenes de novilleros locales en plazas de su región. Resultó cogido ...
105 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información