El papamoscas cerrojillo es una especie que en nuestras latitudes cría en zonas forestales de varios macizos montañosos, aunque a lo largo de la época de paso, que comienza en septiembre, resulta muy ...
También llamado bedeo (Diplodus cervinus). Pez osteíctio teleósteo del orden de los perciformes, familia de los espáridos (Sparidae).Características generalesTiene el cuerpo alargado y ovalado, el ...
Río de la provincia de Asturias, afl. del Nalón por su margen derecha, vertiente cantábrica. Nace en el término de Caso, entre las sierras de Pandemules y del Cardano, de la confluencia de los arroyos ...
Elaboración de recipientes mediante el acoplamiento, entrecrazamiento o trenzado de dos o más series de elementos flexibles cuya materia prima son ciertas fibras vegetales (varetas de avellano, roble ...
Río del término de Caso (Asturias), en la vertiente cantábrica. Nace en la collada homónima y tributa en el Castañar, afl. del Marea. Atraviesa terrenos formados por calizas, cuarcitas y sedimentos ...
(Arnedo, La Rioja, 785 — Tudela, Navarra, 862). Musa ibn Musa ibn Fortún al-Qasawi (el Grande). Musa II. Gobernador de la Marca Superior de al-Ándalus (Tudela y Zaragoza). Miembro de los Banu Qasi. ...
Etapa de la historia de España inmediatamente posterior a la Guerra Civil (1936-1939), caracterizada por los avatares de la II Guerra Mundial (1939-1945), la carestía general y la represión sobre el ...
(Madrid, 25-VIII-1707 — 31-VIII-1724). Rey de España (1724). El Bien Amado. Hijo de Felipe V, rey de España (1720-1724 y 1724-1746), y de María Luisa Gabriela de Saboya. Luis I, rey de España; óleo ...
España es uno de los ejemplos más claros, dentro del conjunto europeo, de dependencia energética; se puede afirmar que apenas ha conocido periodos de autoabastecimiento. Planta de energía eólica cerca ...
También denominada desertificación. La desertización es el proceso de degradación de las tierras en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, resultante de diversos factores, como las variaciones ...
Plato de pote gallegoPlato de la gastronomía popular compuesto de hortalizas y carnes cocidas, similar al cocido, que se elabora en Asturias y Galicia, aunque en esta última comunidad autónoma hay ...
Tetrax tetrax. Ave de la familia de los otídidos, orden de los gruiformes, que mide unos 50 cm de long. Es un ave de cuerpo robusto, alas cortas y redondeadas y con una conducta muy recelosa y ...
Ave de la familia de las scolopácidas, Philomachus pugnax. El macho en plumaje nupcial se distingue por una enorme gorguera y monos auriculares de plumaje blanco, negro, púrpura, castaño y ocráceo ...
Río de la vertiente cantábrica, afl. del Pilona por su derecha. Nace en el término de Caso (Asturias), al pie del puerto de Arnicio. Atraviesa el municipio de Piloña y desemboca en su principal en ...
... de las Hazas. Pico (1.957 m de alt.) sit. en el límite entre los términos de Caso (Asturias) y Puebla de Lillo (León), en el cordal de los Porrones de Moneo, en el tercio central de la Cordillera ...
Salmantica. Diócesis sufragánea de la archidiócesis de Toledo. Su territorio ocupa la parte centro-oridental y noroccidental de la provincia de Salamanca. Tiene una extensión de 7.876 km2. Limita al N ...
Obra de Joaquín Domínguez Bécquer, siglo XIX.En la liturgia cristiana, las fiestas de Pascua se inician con la Pascua de Resurrección, también llamada Pascua Florida o Primera Pascua, que conmemora ...
895 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información