Villa, parr. y municipio de la provincia de A Coruña, partido judicial de Noia. 10 m de alt. 72,9 km2, . .fot300 imgMurosEscudo& 160;País& 160;España& 8226;& 160;Com.& 160;Autónoma& 160;Galicia& 8226 ...
Río de la provincia de Orense, en la cuenca del Miño, vertiente atlántica. Discurre en dirección SE. por el término de Ribadavia, donde nace en la vertiente O. de la sierra del Faro de Avión (1.153 m ...
Fiesta europea que consiste en encender hogueras la víspera del 24 de junio, festividad de San Juan. La celebración, de origen pagano, tiene como protagonista absoluto al fuego y está relacionada con ...
Declarado parque natural en 1992 por la Xunta de Galicia, este espacio ocupa casi 21.000 hectáreas en el sur de la provincia de Ourense, en las inmediaciones de las localidades de Vilameá y Lobios.El ...
(Barcelona, 6-V-1953 — 16-VII-2021). Economista.Trayectoria profesionalDoctor en Economía por la Universidad Abad Oliba CEU y en Derecho por la Universidad de Barcelona, ejerció la docencia como ...
Parr, del municipio de Guitiriz (Lugo).Comprende Alfonsares, Bandoncel, Canto do Muro, Carballo, Coltella, Costoiras, Cotón, Eirexe, A Fonte, Penas, Rego da Viña, San Alberto, Sobre Outeiro y Toar.
Río de la provincia de Lugo, en la cuenca del Miño, vertiente atlántica. Nace en el término de Vilalba por la confluencia de los ríos Ribeira y Laxoso y tributa por la derecha en el Santaballa, ...
(Ourense, 5-III-1888 — Pazo de Trasalba, San Pedro de Trasalba, Ourense, 10-IV-1976). Político, geógrafo y escritor. Vida y obraNacido en el seno de una familia de tradición liberal, su padre, Enrique ...
(Lleida, 1930). Filólogo. Doctor en Filología Románica (1954) y catedrático de Literatura Catalana y Española, fue profesor de las universidades alemanas de Bonn (1954) y Hamburgo (1955-1958). En 1960 ...
(Petilla de Aragón, Navarra, 1-V-1852 — Madrid, 17-X-1934). Médico, investigador, científico y escritor. Santiago Ramón y Cajal. Pintura del siglo XX. Ateneo de Madrid.Orígenes y formaciónSu infancia ...
Aldea de la parr. de San Martiño de Cances, municipio de Carballo (La Coruña). 140 h.
33 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información