Búsqueda


Mostrando 441-460 de 3.650 resultados para la consulta peninsula

Iberia

Denominación aplicada por la historiografía griega a los distintos territorios que conforman la Península Ibérica. El topónimo derivaría del río Iber, que algunos historiadores hacen corresponder con ...
307 palabras

Neolítico

Neolítico, principales yacimientos. Del gr. neos,‘nuevo’, y lythos, ‘piedra’. Fase de la Prehistoria comprendida entre el Mesolítico o el Epipaleolítico y la Edad de los Metales, de ...
3.769 palabras

Batalla del Salado

Enfrentamiento bélico que tuvo lugar a orillas del río o arroyo Salado, en la jurisdicción de Tarifa (actual provincia de Cádiz), el 30-X-1340, entre los ejércitos cristiano de Alfonso XI de Castilla ...
2.151 palabras

Campamento

Derivado de campo. Lugar en despoblado donde se establecen temporalmente fuerzas del ejército, resguardadas de la intemperie bajo tiendas de campaña o barracas, distribuidas de modo que dejen entre sí ...
2.072 palabras

El Urbanismo y Los Ingenieros

Desde sus orígenes, las agrupaciones humanas han requerido unas ideas mínimas sobre la ordenación del espacio. El aumento demográfico y la progresiva proliferación de poblaciones, cada vez mayores ...
5.979 palabras

Comunidad Autónoma de Cataluña

En catalán, Comunidad Autònoma de Catalunya. Ocupa el extremo NE. de la Península Ibérica. 100,25 m de altitud media. 32.106,5 km2. 7.619.494 h. (2019). . ...
74.245 palabras

Griegos

Pueblo natural u oriundo de Grecia, situado al SE. de Europa. Incursiones de los griegos en la península IbéricaLos habitantes de Focea, localidad situada en la costa de Asia Menor, fueron los ...
5.165 palabras

Cerceta común

Fácil de reconocer por su minúsculo tamaño —es el pato más pequeño de cuantos nos visitan— y por el vistoso diseño de los machos, en el que destaca un llamativo antifaz verde en la cabeza de color ...
3.929 palabras

Martín Pescador

Alcedo atthis. Ave coraciforme de la familia de las alcedínidas. Es un pájaro multicolor inconfundible, pequeño y rechoncho, de 16 cm de long, y 27 cm de envergadura. Las hembras son mayores que los ...
3.411 palabras

Cneo Pompeyo Magno

(¿?, 29-IX-106 a.C. — Pelusium, Egipto, 28-IX-48 a.C.). Cneius Pompeius Magnus. El Grande. General y estadista romano. Hijo de Cneo Pompeyo Estrabón. Busto de Cneo Pompeyo Magno. Museo Arqueológico, ...
1.825 palabras

Maniqueísmo

Electi maniqueos, representados como escribas, con inscripción de panel en uigur. Manuscrito de Khocho, Cuenca del Tarim, Museo de Arte Asiático (Museum für Indische Kunst, Berlín, MIK III 6368 R), ...
1.272 palabras

Zorzal común

Una de las imágenes más características del invierno mediterráneo la constituyen los nutridos bandos de zorzales comunes trajinando por los olivares o los sotos y reuniéndose al atardecer en riberas ...
4.081 palabras

Algarve

... Garb, País occidental, escrito en español, en ocasiones, como Algarbe. Región histórica del SO. de la península Ibérica, situada hoy en el extremo meridional de Portugal, constituida hoy (desde 2013 ...
2.173 palabras

Farmacia

Del griego farmakeía, empleo de los medicamentos. Ciencia que enseña a conocer los cuerpos naturales y a preparar los medicamentos; botica, laboratorio y despacho del farmacéutico.Farmacia del ...
3.452 palabras

Alondra totovía

... restringida a Europa, Oriente Próximo y el noroeste de África. Está ampliamente repartido por toda la Península Ibérica, aunque escasea o falta en algunas zonas cantábricas, la depresión del Ebro ...
3.412 palabras

Derecho

Del latín directus, directo. Conjunto de principios, preceptos y reglas a que están sometidas las relaciones humanas en toda sociedad civil, y a cuya observancia pueden ser compelidos los individuos ...
9.793 palabras

Cormorán moñudo

El cormorán moñudo es un ave marina que se asienta en los tramos rocosos más acantilados e inaccesibles de nuestras costas, ya sea tanto en el litoral cántabro-atlántico como en el mediterráneo. Se ...
2.119 palabras

José I Bonaparte

(Corte, Córcega, Francia, 7-1-1768 — Florencia, Italia, 28-VII-1844). Rey de Nápoles (1806-1808) y de España (1808-1813). Hermano de Napoleón I, emperador de los franceses (1804-1815). Retrato de José ...
5.438 palabras

Cultura de los Campos de Urnas

Cultura de la Edad del Bronce final europeo caracterizada arqueológicamente por el sistema de enterramiento en urnas, una vez incinerado el cadáver. Urna hallstáttica encontrada en la necrópolis de ...
2.457 palabras

Clientela

Del latín cliens, protegido. Se denomina así al conjunto de hombres libres que, en la antigua Roma, se ponían bajo la protección de una gens patricia, así como a la institución jurídica por la que el ...
2.753 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información