(Coimbra, Portugal, 11-X-1154 — 27-III-1211). Rey de Portugal (1185-1211). El Poblador, el Repoblador o el Fundador. Hijo de Alfonso Enríquez de Portugal (1139-1185) y Mafalda de Saboya....
... 225-3493-2.• Luis Eugenio TOGORES SÁNCHEZ, Alfonso BULLÓN DE MENDOZA GÓMEZ DE VALUGERA (coords.). Cánovas y su época ... ANALECTA, 2005. ISBN 84-96579-00-X.• Juan Antonio LÓPEZ...
... Castilla, 1369–1379). Por otra parte, la organización del Honrado Concejo de la Mesta, impulsada por Alfonso X el Sabio (1252–1284) en 1273, impuso las bases de la tradicional estructura económica ...
... (1162-1196); la reunión de marzo de 1281, mantenida entre Pedro III de Aragón (1276-1285), Alfonso X de Castilla y León (1252-1284) y su hijo, el futuro Sancho IV el Bravo de Castilla; y la concordia ...
... Yehuda ha-Leví Abulafia (1247-1306), uno de los intelectuales judíos vinculados a la Corte de Alfonso X el Sabio (1252-1284). Su obra se inspira esencialmente en la de Moisés ben Ezra, aunque incluye ...
... en los cancioneros. El poeta gallego remató este periodo palatino con un planto en honor del difunto soberano. Entronizado Alfonso X el 3 i-V-1252, Pero da Ponte pasó a formar parte del llamado grupo ...
... Elorrio (Vizcaya). Cementerio de Argiñeta, siglos X-XI.Vitoria (Álava). Salón de Plenos ... ), pero en 1076 recayeron en manos castellano-leonesas, con Alfonso VI de León (1065-1109;...
... Jaime I de Urgel (1327-1347), segundogénito de Alfonso IV —le cedió el condado al ser coronado—; ... batalla de Baltarga en el joc de la política comtal del segle X: la mort...
... desplazó su residencia a París. El 12-X-1935 contrajo matrimonio en Roma con don Juan de Borbón y Battenberg, ya entonces Príncipe de Asturias y heredero de Alfonso XIII de España,...
... Rey se ayunta paladinamente para fablar con los homes”, se puede leer en el Código de las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio (1252-1284). A la inversa, también se dio en la Edad Media el sentido ...
... o contaba con el apoyo de Castilla —su hermana Violante de Aragón había contraído matrimonio con Alfonso X de Castilla y León el Sabio (1252-1284)—, Inglaterra, Portugal y del emperador bizantino ...
... el 28-XI-1350. Hijo de Juana Núñez de Lara la Palomilla y Fernando de la Cerda, y biznieto de Alfonso X el Sabio (1252-1284). Mayordomo real y alférez del reino. Heredero de las posesiones de la casa ...
... bien la Crónica de Sampiro (finales siglo X- principios siglo XI) se refiere a esta sede ... décadas después, el arcedianato de Monleón. En 1202, Alfonso IX creó una capilla real en...
... en consecuencia, creció también la cantidad de oro que debía salir de las fronteras hispanas. Alfonso X quiso hacer frente a este proceso de inflación mediante la substitución (Cortes de Valladolid ...
... Católicos. Tuvo cuatro hijas: Isabel, esposa de Alfonso de Portugal y de Manuel I el Afortunado o el Grande de Portugal ... para poder celebrar el matrimonio. El 19-X-1469, en las casas...
... festejos hizo que, poco a poco, fueran prohibidos y desterrados de los templos, pues como sentenciaba Alfonso X el Sabio (1252-1284) en Las Partidas: "los clérigos non deben ser fazedores de juegos ...
... las escuelas catedralicias y con la categoría de Estudio General. Posteriormente, en 1254, bajo el reinado de Alfonso X de Castilla y León el Sabio (1252-1284), la corporación recibió unos importantes ...
... el Conquistador(1213-1276) sofocó la rebelión, ocupó la ciudad y cedió el reino (1265) a Alfonso X de Castilla y León, el Sabio(1252-1284), en virtud de lo acordado en el Tratado de Almizra (1244 ...
... , Concha SÁNCHEZ MESEGUER. El mayorazgo de Puxmarín y el señorío de la Raya de Santiago. Murcia: Real Academia Alfonso X el Sabio, 2002. ISBN 84-88996-74-8.• Purificación RUIZ GARCÍA. El marquesado ...
2.555 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información