Sistema de telecomunicación que permite la transmisión y reproducción a distancia del contenido de documentos, escritos, impresos o cualquier otra información mediante impulsos o señales eléctricas ...
Del latín sculptural. Arte y técnica de modelar, esculpir o crear objetos tridimensionales. En ocasiones se utiliza como sinónimo el término plástica ; éste, en sentido restringido, se refiere a la ...
Organización obrera creada en Barcelona en junio de 1870 como sección de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). Anselmo Lorenzo Asperilla, uno de los fundadores de la Asociación ...
(Sevilla, 12-I-1716 — Isla de León, provincia de Cádiz, 5-VII-1795). Marino, naturalista y científico. Antonio de Ulloa y de la Torre-Giral. Grabado, siglo XVIII.Trayectoria militar y ...
Combate naval que tuvo lugar el 21-X-1805 en aguas próximas al cabo de Trafalgar, en el marco de las guerras napoleónicas, entre las armadas británica y franco-española, que finalizó con la victoria ...
El petróleo, cuya explotación a escala industrial se inició en Estados Unidos en la década de 1850, adquirió enorme importancia como recurso energético a principios del siglo XX (“oro negro”), cua ...
... — Casablanca, Marruecos, 11-VIII-1972). Pintor. Lola la Piconera, obra de José Cruz Herrera. Museo de Bellas Artes, Cádiz.Trayectoria artísticaNacido en el seno de una familia con larga...
Marina de Guerra. Se puede definir como el conjunto de la fuerza, los servicios y órganos auxiliares de mando, dirección o jefatura que se encuentran orgánica y permanentemente bajo la autoridad del ...
También conocida como Pedro Jiménez, Pero Ximén o, simplemente, Pedro. Variedad de uva con la que se elaboran vinos dulces que se cultiva, principalmente, en Andalucía. Campos de cultivo de la ...
Maña y destreza o artificio para hacer una cosa. Conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos naturales. Instalación destinada ...
Introducción(Villaluenga del Rosario, Cádiz, 1902& 160;? Ronda, Málaga, 1966). Escritor. Siguió la carrera de Derecho en Sevilla, donde tuvo como profesor a Pedro Salinas, y en 1925 se ...
... partido judicial de la provincia de Cádiz. 9 m de alt. 85,5 km2.25.053 h. . A 34 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de La Costa de Cádiz, limita con los términos de Chipiona ...
... . Raza autóctona caprina, catalogada "en peligro de extinción", propia de las sierras de Cádiz y de la serranía de Ronda. Sus nombres aluden a los gentilicios populares de dos de los municipios ...
Institución de gobierno creada en Aranjuez en 1808, para regir España y dirigir la lucha contra los invasores franceses al estallar la Guerra de la Independencia (1808-1814). Gaspar Melchor de ...
Del lat. festivalis. Conjunto de manifestaciones artísticas celebradas a lo largo de un periodo de tiempo determinado y dotadas de un carácter excepcional por el número o calidad de los participantes ...
Los distintos factores que influyen en la formación de una conciencia marítima española a través de las peripecias de la integración nacional han de contar necesariamente en el modelado de la marina ...
Aunque a menudo se ha presentado a España como un país sobrado de riquezas naturales, un análisis objetivo revela numerosos aspectos desfavorables del medio natural peninsular, como el carácter ...
... como Balpiña. Especializado en temas deportivos. Director del Diario de Cádiz (1977) y colaborador en la emisora Radio Cádiz y en las publicaciones Cádiz al día y Desde la grada. Obras: Medio...
Guerra desarrollada entre 1808 y 1814 en el que España se enfrentó al ejército francés de Napoleón I (1804-1815). Retrato de Fernando VII (1808 y 1814-1833) de Francisco de Goya y Lucientes. (Museo ...
24.873 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información