Adminis trador m. el 9-III-1654.1 marqués de Mancera. Era comendador de Esparragal ... (Chile). Para hacer frente a la amenaza neerlandesa, Pedro de Toledo fortificó y artilló los puertos...
Religioso de origen francés activo en la primera mitad del siglo XVIII. Miembro de la Compañía de Jesús, fue confesor del rey Felipe V (1700-1724, 1724-1746) entre 1705 y 1715, durante la Guerra de ...
Arquitecto activo a principios del siglo XVII, que se supone originario de Asteasu (Guipúzcoa), cuya obra se encuentra mayoritariamente dispersa por la provincia de Guipúzcoa. Entre la arquitectura ...
(Granja de Torrehermosa, provincia de Badajoz, 1911 — Madrid, 11-IV-1989). Director de orquesta y compositor. Padre del pianista Rafael Orozco Flórez. Durante las décadas de 1940 y 1950 se prodigó en ...
(Zaragoza, 30-IV-1611 - Concepción, Chile, 27-II-1662). Marino, explorador y administrador colonial. De familia infanzona aragonesa, fue una de las personalidades más sobresalientes de la Corona de ...
(Madrid, 13-III-1956). Matador de toros. Alternativa: Navacerrada, Madrid, 9-IX-1978. Padrino: Miguel Márquez. Testigo: José Ortega Cano. Ganadería: Conde de Mayalde.
(Elizondo, Navarra, 7-VI-1736 – Madrid, 16-II-1825). Militar y político. Pertenecía a una familia de hidalgos, y en 1756 ingresó en el ejército. En 1762 participó en las campañas de Cataluña y ...
(Vélez Blanco, Almería, h. 1530 – ¿?, Murcia, ¿?). III marqués de Vélez y II de Molina. Hijo de Luis Fajardo de la Cueva, II marqués de Vélez, yerno de Luis de Requeséns, padre de Luis Fajardo de ...
(Lérida, siglo XII – Poblet, Tarragona, 2-VII-1251). Obispo. Partidario de las doctrinas reformadoras emanadas del IV Concilio de Letrán (Italia), en 1215, durante el papado de Inocencio III. En 1236 ...
(Verdú, Lleida, 1580–Cartagena de Indias, Colombia, 8-IX-1654). Pere Claver i Sobocano. Religioso y santo. Estudió letras en la Universidad de Barcelona y en el colegio de Cordelles de Barcelona (1596 ...
(Ribeira de Piquín, Lugo, 23-1-1835 – h. 1905). Militar. Inició su carrera militar en 1855 y cuatro años más tarde se trasladó a Cuba, donde permaneció como subalterno hasta 1866. De regreso a España ...
(Valencia, h. 1490/1495 – 1554). Eclesiástico e historiador. Doctor en Teología por la Universidad de Valencia, donde entre 1523 y 1552 ejerció sucesivamente como catedrático de Súmulas, Sagradas ...
(Barcelona, 21-IX-1683 -Sevilla, 12-XII-1767). Compositor y musicólogo. Iniciado en el mundo de la música por su tío, Ramón Rabassa, ingresó después en la escolanía de la catedral de Barcelona. Tras ...
(Orbiso, Campezo, Álava, 14-III-1951 — 27-IV-2021). Político. Licenciado en Historia por la Universidad de Valladolid y máster en Dirección de Empresas y Recursos Humanos, era Funcionario del Estado ...
(Bilbao, Vizcaya, 4-III-1946). Político. Diputado del Partido Nacionalista Vasco (PNV) por la provincia de Vizcaya en la legislatura constituyente (1977-1979).
(Córdoba,¿? – Madrid, 1591). Religioso y administrador. Tras doctorarse en Cánones por la Universidad de Salamanca, fue designado maestre de sala de la catedral de Canarias c inquisidor en la c de ...
(Valencia, 1538 – 1592). Poeta. Hijo de Juan de Borja y Enríquez, III duque de Gandia. último maestre de la Orden de Montesa. Durante el reinado de Felipe II (1556-1598) ocupó el cargo de virrey y ...
(Talavera de la Reina, Toledo, 19-X-1815 – Madrid, 18-XI-1888). Militar. Ingresó en el Colegio de Artillería de Alcalá de Henares (Madrid) en 1830. Durante la I Guerra Carlista (1833-1840) luchó con ...
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información