... hafsida Abu Abd Allah pactó una tregua el 14-II-1271. En 1260 el rey castellano Alfonso X el Sabio había enviado una expedición a Salé, en la costa occidental de Marruecos, plaza que perdió cuatro ...
... del que formaron parte aldeas como Ciruelo, Villar del Pozo e Higueruela. Según la Crónica de Alfonso X, el propio monarca decidió el trazado de sus calles y de su sistema defensivo, ordenando (1262 ...
... real frente a las aspiraciones de la nobleza hizo que monarcas como Fernando III, Alfonso X el Sabio, Sancho IV y Alfonso XI otorgaran a Cuenca privilegios y exenciones. Fernando III...
... medio, una vez más, de las intrigas de Alfonso Carrillo de Acuña; dos días después Isabel ... . Zaragoza: Xordica, 2005. ISBN 84-96457-01-X.• Francisco Javier PALAO GIL. Fernando el...
... y narrativa, hay que destacar la figura impresionante de don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio y uno de los personajes de más relevancia en la historia de España. La obra de don Juan Manuel ...
... pactó con Álvar Fáñez -sobrino de El Cid y capitán de Alfonso VI– el pago de tres plazos vencidos, desde ... género, que data de principios del siglo X, tuvo a sus más...
... entre las familias castellanas de los Lara y los Haro, así como a las disputas entre Alfonso X y su hijo Sancho IV, entre Castilla y Aragón, y entre Alfonso X y Felipe III de Francia....
... medievales. Prácticamente no se conserva nada de épocas anteriores. Ya en las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio queda clara la obligación que tienen los ayuntamientos de conservar ciertos tipos ...
... el modelo de presión directa de sumisión del siglo X fue substituido por el indirecto. Entre 1110 y 1140, y como consecuencia de las crisis producidas por la muerte de Alfonso VI el...
... los siglos X-XI se generalizó la intervención de combatientes franceses en el proceso de reconquista contra los musulmanes. Buen ejemplo de ello fue la ayuda que prestaron a Alfonso I el...
... Nº 2, 2020, págs. 125-155.• José Manuel NIETO SORIA. “Las Siete Partidas de Alfonso X”. En Historia de Europa a través de sus documentos / coord. por Feliciano Novoa Portela, F. Javier Villalba ...
... de Castilla y León (1217-1252), cuyas piezas de una y diez doblas se estabilizaron en el reinado de Alfonso X el Sabio(1252-1284), instaurándose un nuevo patrón de peso fundado en el marco de Colonia ...
... comenzaba a dejar paso a las lenguas romances.En Castilla brilló con luz propia el rey Alfonso X el Sabio (1252-1284), quien, amante de las letras y verdadero bibliófilo, favoreció la copia de códices ...
... catedral gótica- Fernando III con Beatriz, hija de Felipe de Suabia, matrimonio del cual nació (1221) Alfonso X el Sabio. Este monarca creó una ceca en la ciudad y convocó Cortes en 1269, 1272 y 1276 ...
... Galicia en la decoración de las Cantigas de Santa María, realizada durante el reinado de Alfonso X el Sabio (1252-1284), que constituye una de las expresiones más importantes de la miniatura gótica ...
... continuadores del impulso cultural dado en la centuria anterior por Fernando III el Santo (1217-1252) y Alfonso X el Sabio (1252-1284). Marcelino Menéndez Pelayo (Poetas de la corte de Juan II, 1959 ...
... al rey Fernando I de Castilla. Biblioteca Nacional, Madrid.Detalle de las Cantigas de Santa María, de Alfonso X de Castilla y León el Sabio (1252-1284).Página miniada del volumen I del Misal rico ...
... Pintura de José Rodríguez de Losada, Ayuntamiento de Cádiz.LinajeHijo de Alfonso IX de León (1188-1230) y de Berenguela de Castilla, y padre de Alfonso X el Sabio de Castilla y León...
... el papa Pablo VI (1963-1978). A la muerte de Alfonso VI (1109), el emir almorávide ‘Alí ibn ... -VI-1619, y las últimas, los días 16, 17 y 18-X-1846, con motivo de las bodas de...
26.156 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información