Játiva. C., municipio y partido judicial de la provincia de Valencia. 115 m de alt.76,6 km2. 29.623 h. (2020). . Proceso demográfico mantenido.fot300 imgXàtivaBanderaEscudo& ...
Comarca de la provincia de Castellón, cuya capitalidad reside en la ciudad de Castellón de la Plana. Situada en el centro-E, de la provincia, limita con las comarcas del Bajo Maestrazgo al NE. y N., ...
La Orden de los Clérigos Regulares pobres de la Madre de Dios de las Escuelas Pías (Ordo Clericorum Regularium pauperum Matris Dei Scholarum Piarum, Sch. P., o S. P.), más conocidos como escolapios ...
(Oliva, Valencia, 1710 – Valencia, 1772). Administrador y economista. Doctor en Derecho por la Universidad de Valencia. Ejerció la abogacía en los reales consejos. Ocupó diversos cargos como alcalde ...
(Alquerías del Niño Perdido, provincia de Castellón, 1929). Pintor. Escena de pescadores, pintura realizada por Antonio Marco Moles.Vida y obraSe formó en la Escuela de Bellas Artes de la Real ...
... , 1758 - 11-XI-1802). Escultor. Estudió en la Academia de San Carlos de Valencia, en la que fue discípulo de Francisco Sanchís y de la que sería profesor y académico de mérito. Realizó las tallas ...
... -1990). Político e industrial. En 1930 fue secretario de Derecha Regional Valenciana (DRV). Diputado por Valencia de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) en la última legislatura...
... FALCÓN.IntroducciónLinaje extendido por gran parte de España. Desde la Edad Media aparece radicado en Valencia, Cataluña y Baleares. En las dos últimas regiones citadas se apellidaron Falcó y Falcón ...
Del árabe al-wali, ‘encargado de una función pública’. También documentado como walí. En al-Ándalus, delegado del califa omeya de Damasco para gobernar una provincia (kurah o cora) —unidad ...
(Morella, provincia de Castellón, 4-I-1959). Joaquín Francisco Puig Ferrer. Político español. Actual presidente de la Generalitat Valenciana desde el 28 de junio de 2015.El político valenciano Ximo ...
(Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria, provincia de Las Palmas, 17-II-1926 — Madrid, 14-VIII-1972). Manuel Millares Sall. Pintor autodidacto, representante de la primera generación de artistas ...
Noble y consejero real n. en Valencia y m. en 1348. En 1295 fue nombrado mayordomo y albacea de la reina Blanca de Anjou y estuvo al cuidado de sus hijos. Se convirtió en el hombre de confianza de ...
... , 1870 – 1953). Periodista y escritor. Director del diario liberal Noticiero y de El Correo de Valencia (1907), redactor jefe de La Revista de Levante (1904), promotor de Piña levantina (1907 ...
... .IntroducciónLinaje catalán cuya casa solar estuvo en Querol (Tarragona). Participó en la conquista de Valencia y Mallorca, quedando allí establecido. Ramas de este linaje radicaron principalmente ...
Los acontecimientosCuando el 10 de abril de 1808 el rey Fernando inicia el viaje que diez días después le llevará a Bayona, deja constituida una Junta Suprema de Gobierno presidida por el infante don ...
(Logroño, 30-III-1756 — Madrid, 5-II-1823). Historiador y polemista. Retrato de Juan Antonio Llorente realizado por Goya entre 1810 y 1811. En 1817 publicó la obra «Histoire critique de l’Inquisition ...
... , 1895 – Paterna, Valencia, 1940). Político y periodista. Diputado provincial en Valencia (1923), miembro de la Real Academia Hispano-Americana de Ciencias y Artes de Cádiz (1925), secretario ...
(¿Florencia?, Italia, h. 1360 — antes de 1413). También documentado como Gerardo o Gherardo di Jacopo Starnina. Pintor de origen italiano. San Esteban (h. 1410). Pintura de Gerardo Starnina. Museo ...
1.261 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información