Cota (765 m de alt.) sit. al N. del término de Tous (Valencia). Se localiza en la Cordillera Ibérica, en las estribaciones S. de la sierra del mismo nombre.
Del griego kheirurgia. Parte de la medicina dedicada a las afecciones y enfermedades para cuyo tratamiento se requiere la intervención manual o instrumental.Ilustración para Instituciones de cirugía ...
Barranco de la provincia de Valencia, en la cuenca del Júcar, vertiente mediterránea. Nace en el término de Venta del Moro y discurre por él en dirección N.-S. hasta su desembocadura en la margen ...
(Albal, Valencia, 24-X-1944). Licenciado en Derecho. Diputado del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por Castellón en las legislaturas segunda (1982- ...
... del siglo XIX. Conde de Yumurí. Hermano de Ramón María Narváez y de los Campos, duque de Valencia. Fue ministro de la Guerra bajo el gobierno de Pérez de Castro (1839), tras haberse producido sucesos ...
Armas de Los Gil.IntroducciónLinaje patronímico muy difundido por España. Las familias que llevan este apellido no tuvieron un mismo origen ni proceden de un mismo primitivo solar y tronco; proceden ...
(Santa Maria del Camí, Baleares, 1887 – Sant Jordi, Baleares, 1918). Religioso y poeta. Cursó estudios eclesiásticos en el seminario de Palma de Mallorca (Baleares) y fue ordenado sacerdote en 1913. ...
(¿?, ¿? – Roma, Italia, 1698). Durante la regencia de Mariana de Austria (1661-1679) perteneció al partido acaudillado por Juan José de Austria, contrario a la soberana y a su valido el jesuíta ...
Antiguo linaje gallego cuyo origen cabe situar en el reino asturiano de los primeros tiempos de la Reconquista y cuya genealogía parece partir de Osorio Gutiérrez, a quien se atribuyó el grado de ...
Escultor, imaginero y orfebre catalán m. h. 1388, cuyas primeras noticias datan de 1358 y de quien consta que desarrolló una importante actividad en la ciudad de Zaragoza desde 1379. Custodia- ...
IntroducciónLinaje de Valencia.ArmasEscudo partido: primero de gules, con dos calderas de oro puestas en palo, y bordura de gules, con ocho calderas de oro; segundo de sinople, con medio ...
(Quintana del Pidió, Burgos, 18-VI-1833 -Toledo, 28-11-1909). Eclesiástico. Estudió en el seminario de Santo Domingo de Guzmán (Osma, Soria) y en Salamanca, donde se graduó en Teología, antes de pasar ...
Del latín cliens, protegido. Se denomina así al conjunto de hombres libres que, en la antigua Roma, se ponían bajo la protección de una gens patricia, así como a la institución jurídica por la que el ...
(Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa, 14-VI-1900 — Veracruz, México, 28-I-1951). José Basilio Eugenio Imaz Echevarría. Filósofo, publicista, traductor y profesor. Vida y obraBecario de la Comisión de ...
(Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, X-1831 – Valencia, 22-IX-1862). Actor y dramaturgo. Hermano de Manuel Ossorio. Se inició como actor en el teatro de Jerez con la compañía de Joaquín Arjona y, ...
(Barcelona, 19-IX-1902 — 12-XII-1991). Fotógrafo. Trayectoria artística y profesionalSu vocación por la fotografía se le despertó siendo todavía niño. Realizó sus primeras fotografías en la década de ...
(A Co runa, 21-VIII-1790 – Madrid, 30-IX-1840). Militar y político. Soldado en la compañía de Guardias de Corps (1807), se pasó a Zaragoza, donde Palafox le ascendió al grado de capitán. Durante la ...
Título concedido el 9-XII-1960 a Jacinto Roca y Ripoll, señor de Ayelo de Cairent, en Valencia. Con Grandeza de España desde el 7-VII-1803.
48 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información