(Zaragoza, 21-VI-1939). Filólogo. Hijo de José Manuel Blecua Teijeiro y hermano de Luis Alberto Blecua Perdices, ambos filólogos igualmente. Formación y trayectoria académicaCursó el bachillerato en ...
(Valencia, 1934 — Ondara, provincia de Alicante, 28-VIII-2017). Director teatral. Escena de La herida del tiempo (Time and the Conways), obra teatral de J. B. Priestley, en montaje de José María ...
(Lima, virreinato del Perú, 8-V-1771 — París, Francia, 17-VII-1828). José Miguel de Carvajal-Vargas y Manrique de Lara Polanco. Militar y diplomático. II duque de San Carlos, VI conde del Puerto y VII ...
(Nájera, La Rioja, 24-XII-1562 – Sevilla, 5-1-1643). Poeta. Entre 1576 y 1581 estudió en la Universidad de Salamanca, donde se graduó como doctor in utroque. Después de permanecer un año en Florencia ...
(Illana, provincia de Guadalajara, 12-VI-1905 — Pozuelo de Alarcón, Comunidad de Madrid, 12-VII-1987). Amelia Torre de la Fuente. Actriz. Trayectoria artísticaInició su carrera artística en 1932 con ...
El garrote vil, obra de Ramón Casas. (Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid).Calidad de delincuente. Comisión de delitos. Conjunto de las infracciones penales consideradas en el ámbito de lo ...
... Debut de luces: 1916. Presentación en Madrid: 10-VII-1921 con novillos de Fernando Villalón, alternando con Francisco Almonte y Nacional II. Alternativa: 13-X-1928, Zaragoza. Ganadería: Graciliano...
Del griego epopoia, de épos, palabra, discurso, verso, y poieín, hacer. Poema épico, normalmente extenso y dividido en libros o cantos, en el que se narran con finalidad ejemplarizante acontecimientos ...
(Santoña, Cantabria, 5-II-1908 — Santa Cruz de Tenerife, 28-II-1991). Filósofo y catedrático. Felipe González Vicén es considerado uno de los grandes maestros de la Filosofía del Derecho español. En ...
Río de la vertiente atlántica, afluente por la izquierda del Guadalquivir. Hidrónimo derivado del árabe, con el significado de “río de la turbia”.GuadajozUbicación geográficaCuenca ...
(Madrid, 14-XII-1916 8-V-2002). Jurista, periodista, escritor e historiador. Doctor en Derecho, licenciado en Ciencias políticas y diplomado en Periodismo. Ha ejercido los cargos de letrado de las ...
Militar n. el 17-X-1856 y m. en 1944. Inició su trayectoria como cadete de cuerpo en Puerto Rico, y después regresó a España, donde se incorporó a la Infantería para participar en la III Guerra ...
(Palacio de Versalles, Francia, 11-XII-1709 — París, Francia, 16-VI-1742). Reina consorte de España (1724) por su matrimonio con Luis I de España. Luisa Isabel de Orleáns. Retrato al óleo de Jean Ranc ...
También llamadas Reales Fábricas. Instalaciones fabriles e industriales fundadas por iniciativa de los monarcas absolutos durante el Antiguo Régimen, en particular durante el siglo XVIII, a rebufo de ...
Asociación voluntaria de personas afectadas por unos mismos intereses y riesgos para proteger esos intereses y cubrir las necesidades en caso de accidente. Es el precedente más directo de la Seguridad ...
Diminutivo de “órgano”. Instrumento musical que tiene la forma de un pequeño órgano de tubos o de un piano de dimensiones reducidas y del que se extrae sonido de forma automática al poner en ...
(Borthwick, Escocia, Reino Unido, 8-XI-1721 — Edimburgo, Escocia, Reino Unido, 1l-VI-1793). Historiador e hispanista. Vida y obraOrdenado sacerdote en 1743, en 1761 fue nombrado capellán real y le fue ...
Villa y municipio de la provincia de Albacete, partido judicial de Hellín. 878 m de alt. 511,2 km2. 2.614 h. . .fot300 imgYesteEscudo de YesteEscudo& 160;El castillo está enclavado en lo alto de un ...
(Madrid, 6-III-1890 — México, 1-X-1958). Musicólogo, historiador y compositor. Fotografía tomada en los sótanos de la Alhambra de Granada en 1922. De derecha a izquierda, Federico García Lorca, Ángel ...
4.236 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información