(Castellón de la Plana, provincia de Castellón, 18-X-1929 — 29-XI-2021). Pintor, escultor y promotor cultural. Trayectoria artísticaInició su trayectoria artística a finales de la década de 1940, y ...
... , h. 1490/1495 – 1554). Eclesiástico e historiador. Doctor en Teología por la Universidad de Valencia, donde entre 1523 y 1552 ejerció sucesivamente como catedrático de Súmulas, Sagradas Escrituras ...
... , 1897). Pintor y crítico de arte. Desde 1844 residió en Valencia. Catedrático de Teoría e Historia del Arte en la Escuela de Bellas Artes de esa ciudad (1855), donde impartió clases a Benlliure ...
... Academia de San Carlos, por la que se tituló como arquitecto en 1873, siendo discípulo de A. Ferrer, J. Arnau y E. Semper. Siempre en Valencia, empezó su trayectoria profesional como auxiliar de S....
Eduardo Zaplana Hernández-Soro.(Cartagena, Región de Murcia, 3-IV-1956). Político. Licenciado en Derecho por la Universidad de Alicante, se especializó en asesoramiento empresarial. Militante de Unión ...
(San Roque, Cádiz, 27-VI-1796 – Valencia, 3-VII-1862). Militar. Luchó en la Batalla de Bailén en 1808, donde fue herido y más tarde hecho prisionero y deportado a Francia. En 1834, con el ...
(Barcelona, 21-IX-1876 — Arcueil, Francia, 27-III-1942). Julio Luis Jesús González Pellicer. Pintor y escultor. Padre de la también pintora Roberta González (París, Francia, 1924). Portada del ...
Comarca de la provincia de Teruel. La capital, Mora de Rubielos, se encuentra a 41,8 km al SE. de la capital de la provincia. Situada al SE. de la provincia, limita con las comarcas de El Maestrazgo ...
(Caudete, Albacete, 18-IX-1918 - Alicante, 28-XII-1998). Pintor. Conocido como Pérezgil. Orihuela. 1964. 114x162cm. Óleo sobre lienzo. Colección del Excmo. Ayuntamiento de Alicante.Considerado como un ...
... y eclesiástico. Doctorado (1865) en Teología por la Universidad Pontificia de Valencia. Nombrado (1891) canónigo-archivero de la catedral de Valencia, etapa en la que ordenó el catálogo del...
Forma que adoptó en España el teatro musical cantado con acompañamiento musical, cuando se puso de moda en el siglo XVII, a imitación de Italia.Representación de la zarzuela La Gran Vía.Recorrido ...
... , 1909). Compositor y organista. Estudió música en la capilla musical de Ontinyent (Valencia), donde entró como organista de la iglesia de San Francisco en sustitución de su maestro, Francesc Bonastre ...
... , 1849). Librero y editor. Tras licenciarse en Filosofía y Lenguas Clásicas por la Universidad de Valencia, en 1807 fue nombrado catedrático suplente de griego en la Universidad Complutense de Alcalá ...
... Político, diplomático, historiador y escritor. Melchor de Macanaz. Grabado. Biblioteca Nacional de Madrid.Vida y obraLicenciado en filosofía por la Universidad de Valencia (1689) y en humanidades y...
(Castellón de la Plana, Castellón, 1867 – Rocafort, Valencia, 1943). Musicólogo y compositor. Se formó musicalmente como discípulo de Salvador Giner. Fue maestro de capilla de la catedral de Tortosa ...
Reino medieval de la península Ibérica, constituido como tal en 1035 por la unión de los condados de Sobrarbe, Ribagorza y Aragón en la persona de Ramiro, hijo de Sancho III Garcés el Mayor, rey de ...
Otras obras hidráulicas hispanorromanas igualmente interesantes fueron los acueductos, tan importantes para el suministro de agua a las poblaciones. Por su magnitud destacan los de Segovia, Teruel, ...
... industrial y político. Perteneciente a una familia de comerciantes, Juan Navarro Reverter, inició sus estudios en Valencia y posteriormente los continuó en Madrid, donde culminó su formación con la...
Benissanó. Lug. y municipio de la provincia de Valencia, partido judicial de Llíria. 70 m de alt. 2,3 km2. 2.260 h. (2019) Proceso demográfico ...
1.384 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información