Territorios del continente africano que han estado bajo la soberanía española. Peñón de Vélez de la Gomera (1925), situado en la zona del Protectorado de Marruecos, en la antigua África española. ...
... , 1706). Compositor. Entre 1657 y 1664 fue infantino en el colegio del Corpus Christi de Valencia, del que fue más tarde maestro de infantes. En 1677 consiguió el puesto de organista de la catedral ...
Logo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)Organismo autónomo dependiente del Ministerio de Educación y Ciencia, creado por Ley de la Jefatura del Estado de 24-XI-1939 con el fin ...
Del latín incunabula, pañales. Término aplicado a las ediciones de libros realizadas desde la invención de la imprenta, en 1436, hasta el año 1500. Fue utilizado por primera vez por el librero ...
... Bibliófilo. A la edad de cinco años, su familia se trasladó a Valencia. En esa c cursó los estudios de Derecho, al tiempo que adquiría conocimientos de historia de la imprenta. De sus investigaciones ...
... donde se registraban los acuerdos del Consejo de la ciudad en el reino de Valencia. La serie de Manuals de Consells i establiments de la ciudad de Valencia, iniciada en 1306, es, sin lugar a dudas ...
(Algemesí, provincia de Valencia, 6-IX-1644 — Valencia, 29-IV-1712). Juan Bautista José Cabanilles. Compositor y organista.Trayectoria artísticaEstudió en la ciudad de Valencia con Urbán de Vargas ...
(Guadasuar, Valencia, 1782 - Valencia, 1855). Compositor. Fue maestro de capilla de las catedrales y colegiatas de Tortosa (Tarragona, 1817), Játiva (Valencia, 1818), Málaga (1824), Toledo (1825), ...
... Joan Roiç o Joan Roís. Librero y editor activo en el siglo XV, m. en Valencia en 1490. Aunque, al parecer, nació en Alemania, su madre era valenciana, por lo que también se cree que pudo nacer ...
(Madrid, 17-V-1853 — 26-I-1924). I conde de Santamaría de Paredes. Jurista, catedrático y político. Fotografía de Vicente Santamaría de Paredes, 1907.FormaciónQuedó huérfano de ambos padres a la edad ...
También documentado en ocasiones como Llorenç Saragossa. Pintor nacido en Cariñena (provincia de Zaragoza) y activo durante el último cuarto del siglo XIV y primeros años de la siguiente centuria. San ...
... ). Compositor y director de orquesta. Formación y trayectoria musicalEstudió música en el Conservatorio de Valencia, donde fue discípulo de Manuel Palau Boix y obtuvo sus primeros diplomas en armonía ...
Rama del Ejército integrada, junto al Ejército del Aire y la Armada, en las Fuerzas Armadas. Está constituida por las cuatro armas combatientes (Infantería, Caballería, Artillería e Ingenieros) y ...
Manuscrito original de la romanza ”Hungría de mis amores, patria querida” de la zarzuela Alma de Dios.(Sueca, valencia, 14-X-1873 - Madrid, 8-III-1941). Compositor. Se inició en la música con su ...
(Algemesí, Valencia, 1908 – Valencia, 1985). Periodista, editor y escritor. Se licenció en Derecho en 1929. Como periodista, fue director del diario valenciano Las Provincias, desde 1949 hasta 1958 ...
Alcira C. y municipio de la provincia de Valéncia, cabeza del partido judicial homónimo. 14 m de alt. 111,5 km2. 44.938h. (2020). . Proceso demográfico ...
(Torreblanca, Castellón, 21-VI-1948). Escritor y periodista. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia (1973). En 1972 dirigió el programa de Radio Nacional de España (RNE) en ...
(Elda, provincia de Alicante, 1936 — Madrid, 25-VII-2023). Poeta y ensayista. Vida y obraNació en el seno de una familia con orígenes granadinos e italianos por parte materna. Durante su adolescencia ...
... — 1746). Eclesiástico y matemático. Vida y obraEstudió Ciencias y Teología en la Universidad de Valencia y, más tarde, fue beneficiado de la catedral de la capital valenciana. Durante su juventud ...
580 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información