... detener a algunos miembros del Consell de Cent (18-III-1640) y al diputado Francesc de Tamarit i de ... Gil Manrique, y posteriormente por el militar Pedro Fajardo de Zúñiga y...
... conciencia considerada como el concepto que comprende la fenomenología del espíritu (1877), El rey D. Pedro III de Aragón (1879), Discurso de la comunidad de Sevilla, Año 1520, q’escriuió un Clérigo ...
(Córdoba, h. 800 — 11-III-859). Eclesiástico, mártir y santo de la Iglesia ... 1992, ISBN 84-7785-087-9, págs. 45-74.• Pedro P. HERRERA ROLDÁN. El léxico de la obra de San Eulogio de...
... -1819 en los sucesivos gobiernos presididos por los ministros de Estado Pedro de Cevallos y Guerra (26-I-30-X-1816), ... de Quiroga (12-X-1819-9-III-1920); en el primero de los...
... origen árabe, Jaime I el Conquistador de Aragón (1213-1276) la donó a Gelacián de Tarba. Pedro III el Grande (1276-1285) la concedió a su escribano, Raimundo Escoma, en 1279. Pasó poco después ...
... el 28-IX-1237, fecha en que Fernando III de Castilla (1217-1252; en León desde 1230 ... Martín; y en el de Iñurritza, las de San Pelayo y San Pedro Elcano.FolcloreFiestas patronales de...
... central. Pero, en el siglo X, Abderramán III unificó el reino musulmán, que se extendía hasta las ... Europa medieval.BibliografíaMaurice Gaudefroy-Demombynes; Pedro López Barja De...
... de Oleiros, Santa María de Olveira, San Pedro de Palmeira y Santa Uxía de Ribeira.ArqueologíaDe las ... culturas prerromanas destacan el dolmen de Axeitos (III milenio a.C), el menhir...
... provincia de Sevilla), el mayor, Serafín, el 26-III-1871, y Joaquín el 20-I-1874, y fallecidos ... inernacional conmemorativo del 125 aniversario del nacimiento de Pedro Muñoz Seca /...
... Hafsun; posteriormente fue conquistado por Fernando III junto con la villa. En 1256 consta ... en el retablo mayor, atribuido a Alonso Cano o a Pedro de Mena, y una Dolorosa de José...
... conos volcánicos, principalmente de la Serie III, accidentan la inclinada y quebrada pendiente que cubre ... Arico el Viejo (municipio de Arico); de San Pedro (siglo XVI) en Vilaflor, y...
... ibéricos; fue destruido entre finales del siglo III y principios del II a.C.HistoriaSegún algunos ... y que corresponden al escudo heráldico del obispo Pedro Aznar de Rada. El...
... se lo disputaron las poblaciones de Mosqueruela y Villafranca, hasta que Alfonso III de Aragón (1285-1291) se lo concedió a la primera. Pedro IV (1336-1387) integró la villa (hasta...
(Barcelona, 6-XII-1862 — 31-III-1943). Arquitecto y urbanista. Vidas y obraTitulado en la Escuela ... algunas obras en colaboración con el escultor Pedro Carbonell y Huguet, la más...
... en 1470-1471 el conde de Haro, Pedro Fernández de Velasco, quien fue derrotado en Mungia ... ORELLA UNZUÉ. “Programa de Historia medieval del Pueblo Vasco, III Parte: última Edad...
Eduardo SOTILLOS PALET.(Madrid, 27-III-1940). Periodista. Desde 1959 trabajó en Radio Nacional de ... ha dirigido los telediarios junto a Ladislao Azcona, Pedro Macía y Miguel Ángel...
... 12-IV-1671 por Clemente X (1670-1676)-, Juan Pedro Carafa -quien luego fue el papa Pablo IV (1555-1559)-, ... definitiva de la Santa Sede el 7-III-1532. Establecida en España desde...
... África, en la terminología romántica que inmortalizó Pedro Antonio de Alarcón) hasta la campaña de Ifni- ... Madrid). Episodio de la Guerra de África (23-III-1860).Guerra de África...
... Pola, Alicante, 26-VIII-1871 - Madrid, 9-III-1949). Compositor. Hijo del también músico Juan Quislant ... otros, a Emilio Serrano en composición y a Pedro Fontanilla en armonía; en...
... del grupo alfonsino formado, entre otros, por los trovadores Pedro Amigo, Pero da Ponte, Johan Baveca, Pero ... posible que asistiera a la corte de Alfonso III de Portugal (1248-1279),...
307 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información