(Alarcón, Cuenca, 1395 – 1451). Religioso agustino. Amplió sus estudios eclesiásticos en Italia, donde adoptó la doctrina conocida como Observancia, que propugnaba la recuperación de las normas ...
(Toledo, 1528 – 1601). Administrador. Nieto del I marqués de Montemayor y IV conde de Portalegre. Fue embajador de Felipe II (1556-1598) en Lisboa (Portugal) y gracias a este cargo se ganó la ...
(VAlencia de Alcántara, Cáceres, 1580 – Madrid, 1660). Jurisconsulto y diplomático. Conde de Guaro. Doctor en Leyes por el Colegio de San Bartolomé de Salamanca, donde fue profesor de Códigos. Ingresó ...
(Vitoria Gasteiz, Álava, 30-III-1956). Juanito Oiarzábal. Alpinista y montañero. Inició la práctica de la escalada sobre roca a los catorce años, ingresando a los quince en la escuela de escalada ...
Militares de la primera mitad del siglo XVII. Miembros de una noble familia castellano-flamenca, encabezaron la llamada Conspiración de Aragón (1648) (véase Aragón, Conspiración de -). Eran hijos del ...
Portada de la Exposicin del breve de Po Sexto () obra escrita en cinco discursos por. Juan ACEDO-RICO RODRGUEZ (Madrid, 1792).(Acebo, Cáceres, 1760 - ¿?, 1821). Escritor y político. Caballero de la ...
Juan de PALAFOX Y MENDOZA.Grabado de Mariano Brandi, siglo XVII,(Fitero,Navarra, 26-VI-1600–Osma, Soria, 1659). Eclesiástico y escritor. Hijo natural de Jaime Palafox y Mendoza, marqués de Ariza. ...
(¿?, 1429 – Albalate de Cinca, Huesca, 19-IX-1475). Hijo natural del rey de Aragón y Navarra Juan II (1458-1479) y de una dama de la familia Avellaneda. Aunque fue administrador general de la diócesis ...
(Zaragoza, 1605 - 1677). También Juan Antonio Andrés de Uztárroz. Historiador. Desempeñó el cargo de archivero municipal de Zaragoza y realizó numerosos estudios históricos, bibliográficos y ...
(Ciudad-Rodrigo, Salamanca, 1563 – d. 1613). Compositor. Fue discípulo de Juan Navarro. Robert Stevenson lo sitúa como maestro de capilla en su ciudad natal entre 1574 y 1578, para volver al mismo ...
(Pamplona, Navarra, 1594 – Madrid, 26-IV-1648). Teólogo. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1609, iniciando sus estudios en el colegio de la orden radicado en Villagarcía de Campos (Valladolid). ...
(Medina-Sidonia, Cádiz, 1755 – Madrid, 29-IV-1830). Marino. Sentó plaza de guardiamarina en 1769, y desde entonces participó en diversas campañas en el Mediterráneo y el Atlántico, que le valieron ...
Juan Costa Climent.(Castellón de la Plana, Castellón, 10-IV-1965). Político. Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra y master en Asesoría de Empresas por el Instituto de Empresa. Ha sido ...
Juan Antonio DESVALLS Y DE ARDENA.(Barcelona, 1740 – 1820). Físico y agrónomo. VI marqués de Llupià, IV del Poal y marqués consorte de Alfarrás. Estudió en el Colegio Cordelles de Barcelona, donde ...
(¿?, 1602 – Marchena, Sevilla, 1672). Señor de Marchena. Virrey de Valencia (1642 y 1645), reorganizó las milicias reclutadas para combatir a los bandidos y las revueltas continuas que se producían ...
(Badajoz, 1500 – Asunción, Paraguay, 1557). Conquistador. Como soldado, participó en la Batalla de Villalar (23-IV-152I) durante la Guerra de las Comunidades (1520-1522), así como en Pamplona (Navarra ...
(Huéscar, provincia de Granada, 13-XII-1951 — 21-IV-2016). Político. Juan de Dios Martínez Soriano.Trayectoria políticaSenador del Partido Popular (PP) por la circunscripción de Granada en la quinta ...
(Fiñana, Almería, 24-III-1596 – Madrid, 31-V-1638). Religioso mercedario y escritor. El 11-IV-1611 vistió el hábito en el convento grande de los Remedios de Madrid y posteriormente realizó estudios ...
(Málaga, 1839 – Madrid, 2-V-1904). Conde Viudo de Valencia o de Don Juan. Diplomático y arqueólogo. Licenciado en Derecho, ingresó en la carrera diplomática en la que alcanzó el grado de secretario ...
192 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información