IntroducciónLug. y municipio de la provincia de Segovia, partido judicial de Sepúlveda. 1.188 m de alt. 25,9 km2. 82 h. A 85 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca de la Tierra de ...
... (Guipúzcoa) y Pamplona, e ingresó más tarde (1698) en el colegio mayor de Santa Cruz de Valladolid. Provisor y vicario general del obispo de Burgos (1709), obtuvo...
Es el mayor de los gansos europeos y resulta bastante abundante en nuestro país durante el invierno. En esta época, los cielos de Villafáfila y la laguna de La Nava, las vegas del Guadiana y las ...
... sito en la anteiglesia de Gámiz (Álava), cuyo nombre tomó. Pasó a Guipúzcoa estableciéndose en el Valle Real de Leniz, y a la provincia de Burgos. A raíz de la conquista de Andalucía quedaron...
Del gr. pyr, ‘fuego’, y lysis, ‘disolución’. Bióxido de manganeso. Muy abundante en España, se ha localizado en La Unión (Murcia), Las Culebreñas, Nerva, Sotoviejo y Almonaster la Real (Huelva), ...
IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Pa-lencia, p.j. homónimo. 741 m de alt. 83, 6 km2. 1.129 h. A 21 km al E. de la capital de la provincia en la comarca de El Cerrato, limita con los ...
(Cañete, provincia de Cuenca, h. 1390 — Valladolid, 3-VI-1453). Político. Condestable de Castilla.Álvaro de Luna. Relieve en piedra. Medallón en el zócalo de la fachada del convento de San Marcos de ...
Linaje castellano cuya primitiva casa radicó en Ameyugo, partido judicial de Miranda de Ebro (Burgos), de la que tomó el nombre. Una rama pasó a Santo Domingo de la Calzada (La Rioja).
(Cádiz, 22-VI-1789 — Madrid, 10-IV-1865). Antonio Alcalá-Galiano y Fernández de Villavicencio. Político, militar, jurista y escritor. Hijo de Dionisio Alcalá-Galiano. Antonio Alcalá-Galiano. Retrato ...
(Aranda de Duero, Burgos, 1936). Pianista. Tras estudiar en Madrid se trasladó a Italia para perfeccionarse en la academia Chigiana con Guido Agosti y posteriormente a Viena (Austria), donde amplió ...
IntroducciónLinaje de hijosdalgo de Castilla con casa solar en la véase de Cantabrana (Burgos).ArmasEn campo de gules una cruz de plata floreteada y en los cantones del jefe dos crecientes del mismo ...
IntroducciónLinaje catalán procedente de Cervera (Lleida), de donde tomó el nombre. Está casa de Cervera formó parte de las novecientas de Cataluña llamadas de Paratges, según privilegio concedido ...
DURUELO DE LA SIERRA (Soria).IntroducciónLug. y Mun de la provincia y partido judicial de Soria. 1.199 m de alt. 44,8 km2. 1.503 h. Proceso demográfico creciente. A 55 km al NO. de la capital de la ...
Militar y diplomático guipuzeoano oriundo de Mutriku y activo en la segunda mitad del siglo XV. En 1468 le fueron concedidos por Juan II, rey de Navarra (1441 -1479) y Aragón (1458-1479), el grado de ...
550 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información