Zoco
[Del árabe ‘suq’,mercado]. En los países musulmanes, mercado tradicional de gran importancia para la vida social, comercial y económica de las ciudades. También en los centros rurales de al-Ándalus existían mercados donde se vendían granos, frutas o ganado; pero los urbanos eran permanentes y se concentraban sobre todo en torno a la mezquita mayor, adonde afluían callejuelas ocupadas por pequeñas tiendas y talleres. Dichos locales eran regentados por mercaderes y artesanos que ofrecían sus productos mediante la venta pregonada o “almoneda” (al-munadat). Algunos de estos zocos estaban especializados, como el de ganado (suq al-dawabb)o el de esclavos (ma ’rid),y los más grandes albergaban una alcaicería (al-qaisariyya)o gran patio-bazar rodeado de pórticos para el comercio al por mayor y de artículos de lujo. Las tiendas de estas “alcaicerías” pertenecían al fisco público, que las alquilaba a los mercaderes. El mismo Estado regulaba la actividad mercantil...
Está viendo el 11% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas