Victoriano Redondo del Castillo

06/11/2008 261 Palabras

Tenor n. en Teruel a finales del s. XIX. Aunque cantó en numerosas representaciones de ópera, dedicó buena parte de su carrera al género de la zarzuela. Considerado una de las voces más características de su tiempo en su especialidad, entre 1918 y 1927 se prodigó en los escenarios, sobre todo en coliseos madrileños como el Gran Teatro, el Teatro Real, el Apolo y la Zarzuela, y en 1919 realizó una gira por Italia. De sus interpretaciones más destacadas cabe citar las de El barbero de Sevilla (Gioacchino Rossini), La boheme (Giacomo Puccini), La favorita (Gaetano Donizetti), Aida, Rigoletto y Otello (Giuseppe Verdi), La Dolores (Tomás Bretón), Marina (Emilio Arrieta), Los hugonotes (Giacomo Meyerbeer), Lohengrin (Richard Wagner) y Manon (Jules Massenet). Así mismo,...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info