Ultramar

06/11/2008 543 Palabras

ULTRAMAR. Puerto de La Habana(Cuba). Litografia, s. XIX.(Biblioteca Nacional, Pans, Francia).Nombre que designó oficialmente las posesiones coloniales que conservó España tras la independencia de la práctica totalidad de América en el s. XIX. El proceso independen-tista hispanoamericano, acaecido durante el reinado de Fernando VII (1808, 1814-1833), limitó las colonias españolas ultramarinas a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y las islas Carolinas, Marianas y Pa-laos. Todas estas islas fueron administradas ini-cialmente por el Ministerio Universal de Indias -que se disolvió en 1816-, pasando posteriormente a ser gobernadas, bien por distintos ministerios –esencialmente Guerra y Mariña–, bien, cuando existió, por el Ministerio de Ultramar (1820-1823 y 1863-1899). Sin embargo, el gobierno efectivo de las colonias fue complicándose con el paso del tiempo, ya que desde la década de 1860 tuvo lugar un fuerte crecimiento de los movimientos anticoloniales y abolicionistas en...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info