Tribunal de Orden Público
Órgano creado por la Ley 154/1963, de 2 de diciembre, durante el régimen del general Franco (1939-1975), para proteger el orden público frente a determinadas conductas, con sede en Madrid y jurisdicción en toda España. El normal funcionamiento de las instituciones públicas y privadas, el mantenimiento de la paz interior y el libre y pacífico ejercicio de los derechos individuales, políticos y sociales reconocidos en las leyes, constituían el fundamento del orden público, según el artículo 1 de la Ley 45/1959, de 30 de julio, de Orden Público. Nada cabría objetar a dicha redacción desde los parámetros actuales si no fuera porque en las conductas que se consideraban contrarias al orden público se incluían, por ejemplo, los derechos de reunión y de manifestación.
Bajo la autoridad de un presidente y dos magistrados, al Tribunal de Orden Público le correspondía conocer de las siguientes conductas delictivas: delitos contra la seguridad exterior del Estado; delitos...
Está viendo el 37% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas