Tratado de Murviedro

07/02/2019 450 Palabras

Tratado celebrado entre Pedro I de Castilla (1350-1369) y Pedro IV el Ceremonioso de Aragón (1336-1387), que tuvo lugar en julio de 1363 en la localidad de Murviedro (actual Sagunto). Carlos II el Malo (1349-1387), en representación del reino de Navarra, figuró como árbitro y garante de la tregua. Historia En estos pactos se acordó el matrimonio del rey de Castilla Pedro I el Cruel con la infanta Juana de Aragón, que aportaba los territorios de Tarazona, Calatayud, Elche, Orihuela y Guardamar. Por su parte, el infante Juan, heredero de la Corona de Aragón (futuro Juan I de Aragón), contraería matrimonio con una hija de Pedro I, que aportaría las localidades de Murviedro, Teruel y Segorbe, entre otras. Pero el monarca castellano rompió prontamente los pactos entendiendo que su homólogo aragonés no había cumplido con su parte, que consistía en dar muerte a los dos pretendientes al trono de Castilla, Fernando de Aragón, marqués de Tortosa, y Enrique de Trastámara,...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info