Tonadilla
Término genérico dado a la canción tradicional española derivada de las jácaras de origen árabe. Las primeras tonadillas, cantadas en los entreactos o al final de las funciones teatrales menores, contaban pequeñas historias de naturaleza picara y satírica en lenguaje popular. Con el paso del tiempo, las tonadillas, enriquecidas con el estímulo de la opera buffa italiana, conformaron una pequeña obra teatral que vino a transformarse en un género específicamente español muy vivo durante la segunda mitad del s. XVIII: la tonadilla escénica. La tonadilla escénica nació durante la década de 1750, antes pues de que en 1757 Luis de Misón escribiera Una misionera y un arriero, obra considerada tradicionalmente como el origen del género. A principios de esa década eXistían tonadillas aún insertas en los saínetes y entremeses, pero con una personalidad suficientemente marcada. El teXto más antiguo conservado (las músicas de esas primeras manifestaciones del género se...
Está viendo el 21% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas