Teror

06/11/2008 1.102 Palabras

Introducción Villa y municipio de la provincia de las Palmas, p. j. de Arucas. 543 m de alt. 25,7 km2. 12.042 h. [terorenses]. A 20,6 km al SO. de la cap. de la is la. Sit. en la Comarca del Norte de Gran Canaria, limita con los térmm. de Arucas al N., las Palmas de Gran Canaria al E., Santa Brígida al SE., Vega de San Mateo al S. y Valleseco al S. y O. Relieve vertebrado por diversos barrancos, entre ellos el de Teror y el de Tenoya, que discurre entre los montes del Lomo Mangrera y la So lana al SE. y el Risco de las Tunas y la Montaña Moreno. Parte del térm. se incluye en el Parque Natural de Doramas y en el Paisaje Protegido de Pino Santo, ambos de gran belleza paisajística y fundamentales para la recarga de los acuíferos de la zona. Terrenos constituidos por co ladas y piroc lastos sálicos del I Ciclo Volcánico (Mioceno) y co ladas y piroc lastos basálticos del II Ciclo Volcánico (Plioceno-Cuaternario). Suelos poco desarrol lados asociados a litosuelos de origen volcánico. Clima temp lado; temperaturas medias superiores a 12° en enero y de 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 900 mm. Tierras de cultivo, sabina, acebuche, palmeras y desarbo lado. Comprende El Á lamo, Arbejales, Espartero, Guanchía, Huertas del Palmar, Miraflor, Ojero y Teror.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info