Soneto
Garcilaso de la Vega. Retrato de Jacopo Pontormo, s. XVI. Galena Estatal, Kassel, Alemania).
Poema de catorce endecasílabos, dispuestos en el orden sucesivo de dos cuartetos y dos tercetos con rima independiente: ”Un soneto me manda hacer Violante, / que en mi vida me he visto en tal aprieto; / catorce versos dicen que es soneto; / burla burlando, van los tres delante” (Lope de Vega). El nombre español se adoptó de Italia (sonetto, diminutivo del lat. sonus, ’tono’), junto con la forma clásica, petrarquesca, de rimas abrazadas (ABBA ABBA) en los cuartetos. El orden de las rimas en los tercetos es más libre, habiéndose usado preferentemente la combinación correlativa CDE CDE y alterna CDC DCD. Los primeros sonetos conocidos, unos veinticuatro de tema amoroso, fueron escritos entre 1215 y 1233 por un notario de la corte siciliana del emperador Federico II de Alemania (1220-1250) llamado Giacomo da Lentino. Después lo perfeccionaron Guittone d’Arezzo (1230-1294),...
Está viendo el 3% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas