Silúrico

26/04/2018 598 Palabras

Tercer periodo geológico de la era Paleozoica, comprendido entre el Ordovícico y el Devónico; sus límites inferior y superior se sitúan, respectivamente, hace 439 y 390 millones de años. Los fósiles más abundantes de este periodo son los graptolites; también son numerosos los braquiópodos, equinodermos, cnidarios y trilobites. Durante este periodo aparecieron los peces con mandíbulas y, respecto a la flora, fue en el Silúrico cuando las plantas habitaron por primera vez la superficie terrestre. En España, las rocas más frecuentes que conforman los estratos del Silúrico son las pizarras negras ricas en restos orgánicos, especialmente graptolites. Los afloramientos silúricos se encuentran distribuidos principalmente en el antiguo macizo Ibérico, mientras que en el E. de la Península los materiales de este periodo se hallan cubiertos por otros de mesozoicos y terciarios; y si el Silúrico aflora, lo hace de forma puntual. En la zona Cantábrica los materiales...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info