Seminario
Institución eclesiástica destinada a la educación de los jóvenes que quieren alcanzar el sacerdocio. Tradicionalmente, se ha distinguido entre el denominado “seminario menor”, establecimiento de segunda enseñanza donde los seminaristas estudian humanidades, y el “seminario mayor”, en el que se cursan los estudios específicamente eclesiásticos (teología, filosofía, pastoral, etc.).
Seminaristas de Vic. Obra de Julio Moisés Fernández de Villasante, 1915. (Museo de Cádiz).
Historia
La creación de los seminarios se estableció en el decreto Pro Seminariis del Concilio de Trento, expedido en el canon 18 de la sesión XXIII, De reformatione supra abusibus Sacramenti ordinis, del 15-VII-1563. La intención de este decreto era unificar en una sola institución la enseñanza de los jóvenes que querían abrazar el estado eclesiástico. Hasta ese momento este tipo de enseñanza no estaba suficientemente reglamentado, ya que se podían cursar estudios religiosos en...
Está viendo el 8% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas