Proceso de asimilación cultural o de latinización que acompañó a la conquista militar de la Península Ibérica llevada a cabo por los romanos a partir del año 218 a.C, y que tuvo lugar en todos los confines del Imperio. La provincia de Hispania (v.) despertó un gran interés en el mundo romano, gracias a su envidiable situación estratégica y a sus ricos recursos mineros y agrícolas. Ésta importancia se manifestó en las aportaciones realizadas por emperadores como Nerva (96-98), Trajano (98-117) y Adriano (1 Π1 38), y de escritores como Séneca (h. 4 a.C-65 d.C), Lucano (39-65), Quintiliano (h. 35-h. 100) y Marcial (h. 40-h. 104), entre otros. Paulatinamente, se fueron fundando ciudades de nueva planta y las ciudades indígenas se romanizaron, lo que configuró una amplia red comercial alimentada por obras de infraestructura que daban vida a los distintos núcleos urbanos y los comunicaban mediante calzadas. Diversas etapas estructuraron este complejo proceso en época imperial.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
CONTENIDO RELACIONADO