Retablo

26/07/2022 9.856 Palabras

El retablo románico El origen del retablo se puede rastrear en los frontales o antipendios románicos de los ss. XI y XII que se colocaban en la parte trasera del altar para cubrir las reliquias. Los primitivos eran portátiles y podían presentar la forma de tríptico de tablas, de las cuales la central tenía un mayor tamaño. En las parroquias ricas se realizaban frontales de orfebrería de metales preciosos o esmaltados, siempre de pequeñas dimensiones. Uno de los más antiguos, extrañamente conservado, es el de Aralar (Santuario de San Miguel in Excelsis, Navarra), realizado en oro y esmaltado, y datado h. 1175.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info