Reforma Agraria
Pascual Madoz, responsable de la ley de Desamortización General de 1855. Retrato, s. XIX. (Palacio del Congreso, Madrid).
Conjunto de medidas legales y actuaciones dirigidas desde el Gobierno cuya finalidad era la transformación del sector agrario mediante la redistribución de la estructura de la propiedad de la tierra y la puesta en activo de un mayor número de tierras de cultivo, de las que habían de beneficiarse los campesinos que carecían de ellas. La desigual distribución de la propiedad de la tierra en España tenía su origen en la repoblación que siguió a la Reconquista, proceso que había dado lugar al surgimiento de una serie de familias aristocráticas y entidades eclesiásticas propietarias de grandes latifundios, principalmente en la mitad meridional de la Península, y que había abocado a la extrema pobreza a la mayor parte del campesinado español. Curiosamente, las propuestas de reforma agraria fueron propugnadas desde los círculos políticos mucho antes...
Está viendo el 6% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas