Pedagogía
Grupo de alumnas de un colegio religiose, decada de 1940.
Disciplina científica que elabora la metodología del proceso educativo.
En la Antigüedad clásica, el vocablo “pedagogo” designaba al esclavo que acompañaba al niño hasta la escuela y, por extensión, al esclavo preceptor de un alumno patricio. Durante la Antigüedad y la época medieval no existía ningún tipo de instrucción especializada en la pedagogía propiamente dicha, es decir, que formara en los principios y en la práctica de la enseñanza. A partir del Renacimiento, algunos profesores, como Vittorino da Feltre en Italia, Johannes Sturm en Alemania y John Colet en Inglaterra, tuvieron gran fama como pedagogos y se les reconoció su habilidad para enseñar, pero a la formación del profesorado como cualificación específica aún se le dedicaba escasa atención. Los maestros de la Compañía de Jesús fueron pioneros en la definición de una primera metodología de la enseñanza, si bien su docencia se...
Está viendo el 7% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas