Palacio de El Pardo
Palacio real sit. en el antiguo mun. homónimo, agregado a Madrid en 1951. Fue residencia de invierno de los reyes de España. Antes del s. XIV, el lugar fue zona habitual para las cacerías reales. En época de Alfonso XI (1312-1350), los terrenos pasaron a pertenecer a la Corona. La primera edificación (1405), remoto origen del palacio moderno, fue debida a Enrique III (1390-1406), quien visitaba frecuentemente aquellos parajes que le servían de lenitivo para sus depresiones. Posteriormente, los Reyes Católicos lo utilizaron como arsenal y polvorín. Derruida esta primera casa, el arquitecto Luis de la Vega construyó un pabellón de caza para Carlos I (1516-1556). La obra -edificación cuadrada en torno a un patio central con foso medieval cruzado por dos puentes- se finalizó en 1558; cuatro años después se le añadieron piezas de pizarra de tipo flamenco en las cubiertas y emplomados ingleses, todo ello debido, probablemente, a la voluntad de Felipe II (1556-1598). Este...
Está viendo el 13% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas