Novatores

16/05/2022 3.182 Palabras

Historia España alcanzó su momento de mayor esplendor científico en el contexto mundial en el s. XVI, con aportaciones como la de Domingo de Soto sobre la tendencia acelerada de los “graves” al caer, la de Villalpando sobre las condiciones de sustentación de los sólidos o la observación de la primera nova de la Edad Moderna por Jerónimo Muñoz en 1572. Francisco Hernández, José de Acosta o Bernardino de Sahagún realizaron estudios naturalistas pioneros en América, y Juan Huarte de San Juan, en su Examen de los ingenios para las ciencias (1575), sentó las bases de la psicología diferencial.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info