Moriscos
Expulsión de los moriscos en el puerto de Vinaroz.(Caja de Ahorros, Valencia).
Denominación popular y despectiva con que se designaba en los ss. XVI y XVII a los musulmanes que habían recibido el bautismo contra su voluntad y sus descendientes. Oficialmente eran “cristianos nuevos”, pero, como esta denominación se aplicaba también a los judíos conversos, fue más frecuente llamarlos “moriscos”. No se aplicó, en cambio, a los que fueron bautizados a petición propia, como sucedió con una parte de la aristocracia granadina o con los esclavos convertidos, que atravesaron el Estrecho para hacerse cristianos (se dieron algunos casos), a pesar de las sospechas que pesaban sobre la sinceridad de estas conversiones. La condición de morisco iba unida a una amenaza de expulsión, e incluso de muerte, si no se bautizaban. Los teólogos daban por válidas tales conversiones, y los monarcas aprovecharon la ocasión para realizar la unidad religiosa que, contra las tradiciones de...
Está viendo el 5% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas