La institución del matrimonio tiene carácter universal, aunque sus tipos son muy variados. Según el número de los cónyuges, puede ser “monógama” (un hombre y una mujer), “poligínica” (un hombre y varias mujeres) o “poliándrica” (una mujer y varios hombres, tipo que no existe en ningún ordenamiento legal actual). Según el tipo de compensación que uno de los contrayentes, generalmente el marido, debe entregar a la familia del otro, generalmente la de la esposa, el matrimonio puede ser por compra (a cambio de la esposa se da una cantidad de bienes determinados); por servicios (el marido aporta su trabajo a la familia de la esposa); por intercambio (dos hombres se ceden entre sí a sus respectivas hermanas, de forma que no sufre pérdidas el patrimonio de ninguno de los dos); por rapto (reminiscencia de épocas antiguas, en la que el marido se apodera por la fuerza de su esposa); por herencia (a la muerte de un hombre su hermano desposa a la viuda); por adopción (un hombre es adoptado por una familia que no tiene descendiente varón con la condición de casarse con una de las hijas de dicha familia); por fuga (en el caso de que existan regulaciones contrarias a un matrimonio la pareja puede optar por este sistema). El matrimonio conoce ciertas limitaciones en todas las sociedades, siendo la mayor parte de éstas determinadas por el parentesco entre los cónyuges. Así es casi universal la prohibición de contraer matrimonio entre padres e hijos y entre hermanos. La finalidad del matrimonio, como institución social, es la de dar publicidad, es decir, dar conocimiento público de una nueva unión, de la creación de una nueva unidad familiar. Aunque la finalidad es común en todos los casos, los ritos nupciales son muy variados, siendo más simples entre los pueblos primitivos, y complicándose y enriqueciéndose a medida que las sociedades van evolucionando.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
CONTENIDO RELACIONADO