Marxismo
Portada de una versión española de El capital.
Teoría social, doctrina política y filosofía elaborada por los intelectuales y periodistas alemanes Karl Marx y Friedrich Engels, y por posteriores intelectuales y dirigentes políticos, inspirándose en éstos. Con una diversidad de tradiciones, inclusive contrapuestas, ha alcanzado una difusión mundial a lo largo del s. XX. En el caso español, esta divulgación ha estado marcada por algunas singularidades de la historia política y cultural contemporánea: la escasa entidad del socialismo hasta los años de la II República; el reducido debate intelectual y universitario abierto a las ciencias sociales y corrientes filosóficas modernas en las primeras décadas del siglo; el trauma de la Guerra Civil (1936-1939), el exilio y la posguerra; la difícil recuperación de los debates intelectuales en la década de 1960; y la oposición antifranquista y la transición democrática, que han ayudado a mantener la cultura marxista entre...
Está viendo el 4% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas