Maravedí
MARAVEDÍ castellano, 1837. (Gabinete Numismático de Cataluña, Barcelona).También morabetino. Moneda de oro española acuñada desde el reinado de Alfonso VIII de Castilla (1158-1214) y que tuvo diversos valores y denominaciones. En los reinos cristianos peninsulares se dio este nombre al dinar de oro árabe de los almorávides, cuyo peso era de 3,88 g. Entró en la Península h. el año 1086 y se implantó en Castilla de manera rápida y muy eficaz, ya que los reinos de la Meseta no tenían moneda de oro. En el s. XII los monarcas cristianos percibían sus parias de los árabes en maravedíes de oro. Aquel tributo se conoció como “morabetino lopino” en recuerdo del rey Lobo de Murcia, 'Abú 'Abd Allah Muhammad ibn Mardanis, quien fue el último en acuñar dicha moneda árabe, por la invasión de los almohades. En 1172, a imitación de las fórmulas islámicas, Alfonso VIII acuñó en Toledo maravedíes castellanos con caracteres árabes y temas religiosos cristianos (una...
Está viendo el 25% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas