Luis de Góngora y Argote

Cronología

Año Vida y obra de Luis de Góngora
1561 Nace en Córdoba Luis de Góngora y Argote (11 de julio).
1570-1575 Estudia en el Colegio de la Compañía de Jesús de Córdoba.
1580 La primera obra impresa de Góngora (una canción) figura al frente de la traducción de Os Lusiadas en castellano, por Luis de Tapia: «Suene la trompa bélica / del castellano cálamo...».
1584 Juan Rufo publica al frente de su poema La Austriada un soneto de Góngora.
1585 En el «Canto de Calíope», inserto en La Galatea, Cervantes se refiere con sumo elogio al joven cordobés que entonces tenía unos veinticuatro años: «En don Lüis de Góngora os ofrezco / un vivo raro ingenio sin segundo; / con sus obras me alegro y me enriquezco / no sólo yo, mas todo el ancho mundo...».
1585 Góngora realiza un viaje a Granada, en el que escribe el «Soneto a Córdoba», primera obra maestra del poeta.
1587 Llega a Córdoba un nuevo obispo, don Francisco Pacheco, hombre de criterio rígido que somete a los canónigos y racioneros a interrogatorios y grave disciplina. Los cargos contra Góngora son más bien leves pero obligan al poeta a defender sus "aficiones". El obispo le impuso cuatro ducados de pena.
1590 Don Luis sufre un gran disgusto. Las pruebas de limpieza de sangre exigidas a un cuñado suyo, que pretendía una familiatura de la Inquisición, obligan a este mismo requisito para la esposa, doña Francisca, regresando el viejo bulo de la abuela doña Ana y la presunta paternidad del racionero Falces, de la que pretendían seguir obteniendo provecho los enemigos de los Góngora, aunque sin resultado.
1603 Comienzan sus estancias en la Corte, sita en Valladolid, y otras comisiones en Madrid y Cuenca, viaje del que nos queda una encantadora letrilla. En Valladolid emprende una actividad incesante como poeta de los grandes y la realeza. Regresa a Córdoba, abrumado por las deudas, pero deja a Pedro de Espinosa los textos poéticos que se incluirían en la antología Flores de poetas ilustres, impresa en 1605). El número extraordinario de composiciones del poeta cordobés denota que su fama superaba en mucho a la de sus contemporáneos. Se inicia la enemistad con Quevedo.
1607 Visita al Marqués de Ayamonte, en cuyo mecenazgo confiaba, a quien dedica varios sonetos. Este mismo año, el marqués muere.
1609 Góngora, comisionado por el Cabildo, realiza un nuevo viaje a Madrid, Alcalá, Álava y Pontevedra. Casi todos los viajes de Góngora dejan huella en su poesía.
1610 La enfática canción que el racionero compone sobre la toma de Larache (más bien, cesión por compra) inicia lo que suele llamarse sin demasiado criterio la segunda época de Góngora.
1611 Góngora nombra coadjutor de su ración a un sobrino, librándolo de la asistencia a coro y comenzando unos meses de gran intensidad literaria.
1612-1613 Góngora está componiendo sus dos poemas mayores: «Fábula de Polifemo y Galatea» y «Soledades», cuya divulgación en copias manuscritas levantó un hervidero de contradicciones.
1614 Góngora colabora con un romance a la beatificación de Santa Teresa en Córdoba.
1615 Escribe una serie de villancicos al Nacimiento de Jesús. Se le ve deseoso de halagar a su obispo.
1616 Escribe las octavas sacras «Al favor que San Ildefonso recibió de Nuestra Señora», para el certamen poético de las fiestas que el cardenal don Bernardo de Sandoval y Rojas, tío del Duque de Lerma, privado de Felipe III, organiza en la traslación de la imagen de Nuestra Señora del Sagrario a la capilla que le fabricó en Toledo.
1617 Se edita el «Panegírico al Duque de Lerma», poema extenso de estilo elevado. Góngora traslada su residencia a Madrid para desempeñar el cargo de Capellán Real.
1621 Muere en el cadalso su protector don Rodrigo Calderón.
1622 El 21 de agosto es asesinado en plena calle Mayor el Conde de Villamediana. En octubre, moría el Conde de Lemos. En pocos meses, los tres poderosos amigos que había tenido Góngora desaparecen de este mundo, muertes que reflejará en sus versos.
1625 Fallece en Córdoba su administrador don Cristóbal Heredia, lo que precipita definitivamente el regreso de Góngora. Las angustias económicas del poeta y los dolorosos avatares de esta terrible época senil se describen en diferentes sonetos, todos ellos descarnados y sombríos.
1626 Regreso a Córdoba. Una carta fechada el 24 de marzo, dictada a un amanuense, nos confirma que el poeta está enfermo y no puede ni tomar la pluma. En esta carta deja asimismo constancia de sus deudas que lega a quien tome en arriendo sus beneficios. En el curioso testamento, fechado cinco días después, se olvida de sus familiares y deja como heredera a su alma.
1627 Muere en Córdoba el 23 de mayo. En su testamento pedía ser enterrado, junto a sus padres, en la capilla de San Bartolomé, aunque se ignora el lugar exacto. Allí la Real Academia de Córdoba celebra anualmente una misa y un acto poético en su honor.
Fuente:M.G.J. (Instituto de Estudios Gongorinos de la Real Academia de Córdoba)

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información