Juan de Valencia
Nave de la capilla de los marqueses de Cerralbo, en Ciudad Rodrigo (Salamanca).(¿?, h. 1530 – Madrid, 1591). Arquitecto. Es probable que pasara parte de su etapa de formación junto a su padrastro, el célebre arquitecto renacentista Luis de Vega. En 1562 o 1563 se puso en contacto con Juan Bautista de Toledo, gracias al cual conoció a Juan de Herrera. Su carrera como arquitecto se inició un poco tarde, acaso debido a problemas familiares y a la necesidad de desarrollar una carrera dentro de la Iglesia. A principios de la década de 1580 realizó las trazas del colegio madrileño de Nuestra Señora de la Encarnación, perteneciente a la orden de los agustinos. Esta obra acabó siendo realizada, sin embargo, por Francisco de Mora. Muy poco después, se ocupó de la construcción de los monasterios de Santo Tomás de Aquino y de la Santísima Trinidad, así mismo de Madrid, ambos desaparecidos. Ya a finales de esa década trabajó en la capilla de los marqueses de Cerralbo, en...
Está viendo el 40% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas