Hijo de un relojero y orfebre, durante su infancia y adolescencia tuvo oportunidad de conocer variadas tareas artesanales, pues su abuelo paterno era herrero y el materno ebanista. En 1900 comenzó a asistir a la escuela primaria de la calle Regomir. No le gustaba ninguna de las asignaturas que cursaba, motivo por el que, tiempo después, el propio Miró se describiría como un alumno taciturno, soñador e inadaptado. Únicamente sentía interés por el dibujo (se conserva toda una serie de dibujos que datan de 1901). Unos años después, en 1907, siguiendo las indicaciones de su padre, Miró se matriculó en la Escuela de Comercio de Barcelona, simultaneando los estudios que allí se impartían con los de la Escuela de Bellas Artes de la Lonja. De los distintos profesores que impartían clases en dicha escuela fueron Modest Urgell, el famoso pintor romántico-simbolista, y Josep Pascó, encargado de las artes decorativas, los que más atrajeron al joven Miró. Concluidos los estudios de comercio, entró a trabajar en el almacén de drogas Dalmau Oliveres de Barcelona, donde, al no desarrollar una tarea que fuera de su interés, pasó una mala época. A ese estado anímico vinieron a sumarse las fiebres tifoideas que contrajo en 1911, circunstancias que llevaron a su familia a aceptar que abandonase aquel trabajo para dedicarse a la pintura. La etapa de convalecencia que transcurrió en la masía de Montroig que acababan de adquirir sus padres fue, sin duda, la mejor de los años de adolescencia, ya que el artista pudo dedicarse a contemplar la naturaleza que le rodeaba, con objeto de plasmarla después en los dibujos de tema paisajístico. Admiraba los árboles, las plantas y los pequeños insectos, y se fijaba en todos y cada uno de los detalles inherentes a los mismos:“En Montroig hay unos eucaliptos magníficos con una hermosa corteza. Yo miro la corteza”, afirmaría Miró. Era la época en la que el joven se sentía profundamente atraído por el arte románico.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
CONTENIDO RELACIONADO