Hispania
Nombre que los historiadores latinos dieron a la Península Ibérica. Como concepto político, fue creado por Roma con fines administrativos, ya que los distintos colectivos prerromanos nunca tuvieron conciencia de unidad. El término, tardío, probablemente es de origen semita, ya que no aparece en las fuentes griegas, que denominaron al territorio Iberia. Numerosos filólogos lo hacen proceder del púnico, con un significado descriptivo que significaría la tierra o la isla de los conejos, a causa de la abundancia de estos animales. La historiografía romana no lo utilizó hasta finales del s. III a.C. Enio, que escribió sus obras poco después de la II Guerra Púnica (218-201 a.C.), fue uno de los primeros en emplearlo. Posteriormente su uso se hizo habitual, a veces con la grafía Ispania. No englobó a la totalidad de la Península hasta que Octavio Augusto (27 a.C-14 d.C.) concluyó su ocupación. Así, en las obras de distintos historiadores de los ss. II y I a.C. y en los...
Está viendo el 1% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas