Hegelianismo
HEGELIANISMO. G.W. Friedrich Hegel (1770-1831) en su estudio, según grabado de R. Cremer.
Doctrina filosófica de los discípulos y seguidores del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel. El panteísmo de autores como José Álvarez Guerra, Miguel López Martínez, Roque Barcia y Pedro Sola y Vi-llaret sentó las bases para una amplia repercusión en España de las ideas de Hegel. Los estudios de Juan F. García Casanova y José I. Lacasta han refutado la idea comúnmente aceptada de que la hegemonía krausista impidiera una recepción del hegelianismo equiparable a la producida en otras naciones europeas (v. krau-sismo). La ausencia de una interpretación global y sistemática suponía una constante en la filosofía española decimonónica con una sola excepción, la versión de Krause realizada por Sanz del Río. Si ésta acabó imponiéndose fue como resultado de su humanismo individualista y opuesto al estatalismo exaltado de Hegel, aunque ambas escuelas compartieran el...
Está viendo el 19% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas