Gregoriano
En el rito de la Iglesia católica, denominación aplicada a las melodías que sirvieron de base o acompañamiento a la narración cantada de textos litúrgicos.
Durante la segunda mitad del s. XI, la paulatina asunción del rito romano en los distintos reinos peninsulares, en detrimento de la liturgia autóctona, conocida como mozárabe, vino acompañada de la implantación del canto gregoriano y la consiguiente supresión del ambrosiano y del hispánico. La primera zona donde se adoptó fue Cataluña (s. IX), que dependía directamente de la monarquía franca. En 1067 fue introducido en Leyre (Navarra) y cuatro años después en San Juan de la Peña (Huesca), tras el viaje que el monarca aragonés Sancho Ramírez (1063-1094) efectuó a Roma (Italia) para visitar al papa Alejandro II (1061-1073). La expansión cluniacense y las presiones ejercidas por Gregorio VII (1073-1085) impulsaron al rey castellano-leonés Alfonso VI (1072-1109) a secundar la adopción del rito romano, al que...
Está viendo el 27% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas