[Del inglés folklore, y éste del anglosajón folk, pueblo, y de lore, sabiduría]. Conjunto de creencias, costumbres, artesanías y, en general, tradiciones de un pueblo. En su segunda acepción corresponde con la ciencia encargada del estudio de dicho conjunto. Sin embargo, no son éstos los únicos significados ya que el pueblo tradicionalmente ha aludido con este mismo término a ciertas expresiones artísticas (bailes, canciones, música, representaciones coreográficas, teatrales y cinematográficas) que no han sido generadas de forma espontánea o tradicional en una región, sino que provienen de artistas concretos que han imprimido un estilo propio a estas producciones. Dentro del folclóre hay que destacar el hecho folclórico o hecho cultural de un pueblo, caracterizado por ser anónimo y de gran antigüedad y estar sin institucionalizar y con presencia entre las clases populares, hecho este último que durante largo tiempo se ha tenido como indispensable para considerarlo como folclórico, aunque en la actualidad esta caracterización se ha superado ya que se acepta que el folclore es algo dinámico y en continua evolución, sobre todo a partir de la aportación realizada por Paulo Carvalho-Neto.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
CONTENIDO RELACIONADO